La planta estará ubicada en el municipio de Palmar de Varela, en el Atlántico. Empezará operación desde mediados del 2024.
Bavaria anunció la construcción de una nueva planta cervecera en el municipio de Palmar de Varela, en el Atlántico, ubicado a una hora de Barranquilla. Se trata de un nuevo complejo en el que invertirán más de US$413 millones y el cual prevé empezar su operación desde mediados del 2024.
Durante la etapa de construcción se generarán más de 1.500 empleos y de forma posterior, durante la operación de la planta, 350 empleos directos y 7.000 empleos indirectos. Esta nueva cervecería será construida con los máximos estándares ambientales y sociales. De hecho, Bavaria espera que la cervecería sea referente internacional, con cero emisiones netas de carbono.
“Creemos firmemente en Colombia y en las grandes transformaciones que desde el sector privado podemos generar en beneficio del país. Con esta nueva planta la compañía le apuesta en el largo plazo a una expansión importante de la industria. La cervecería producirá las marcas nacionales más queridas por los colombianos como Águila, Poker y Club Colombia, entre otras”, dijo Sergio Rincón, presidente de Bavaria.
Lea también: Bavaria inauguró su nuevo centro de distribución más grande del país
Hace algunos meses, Bavaria anunció que el 100% de sus productos serían elaborados con base en energía solar. Por eso esta cervecería será una de las primeras en operar abasteciéndose de fuentes renovables, según confirmaron.
El presidente de la República, Gustavo Petro, celebró este anuncio de inversión y agregó el cambio lo “hacemos todos: la paz total es con empresarios, campesinos y trabajadores, mujeres y jóvenes. Agradezco a Bavaria por la Inversión que generará empleo y contribuirá a la transición energética”.
Bavaria actualmente cuenta con siete cervecerías ubicadas en Barranquilla, Bucaramanga, Itagüí, Yumbo, Tibasosa y Tocancipá. Asimismo, tiene dos malterías, una en Cartagena y otra en Tibitó, aparte de una fábrica de etiquetas en Yumbo.
Con esta apuesta se busca aumentar la presencia de la compañía en el país, así como dar un voto de confianza industrial “por el futuro de Colombia”, concluyeron.