China, EE UU y Rusia están tejiendo una extensa y estratégica red de influencia (también militar) sobre los cuellos de botella de la navegación mundial –incluyendo puertos y bases marítimas– con el objetivo de dominar comercialmente las rutas fundamentales que marcarán el futuro.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento de 1.000 millones de dólares a Colombia enfocado en acelerar la transición energética baja en carbono, promover el uso sostenible de la tierra y reforzar la resiliencia al cambio climático, dijo el martes el Ministerio de Hacienda.
El crédito tiene un plazo de 20 años, con un periodo de gracia de 3,5 años y se desembolsará este año, precisó un funcionario del ministerio a Reuters.
Además, el crédito financiará temas presupuestales de este y el próximo año, agregó.
“Es un respaldo a la apuesta en transición energética, mejora en el uso de la tierra y protección de nuestro patrimonio natural”, dijo José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
Lea también: Niveles de deuda mundial aumentaron “sustancialmente” en 2021: Banco Mundial
El plan incluye el aumento de la capacidad de producción de energías renovables no convencionales y el desarrollo de una industria de hidrógeno verde.
El programa también buscará promover el uso sostenible de la tierra principalmente en páramos, aumentar la adopción de sistemas ganaderos sostenibles y acelerar la implementación del catastro multipropósito, una base importante para contener la deforestación.
“Esta operación apoya el fuerte compromiso de Colombia para abordar el cambio climático a través de reformas de políticas que apuntan a un desarrollo sostenible, resiliente y bajo en carbono”, dijo Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, citado en el comunicado.
Reuters.