El Ministerio de Hacienda giró $4 billones para pagar esa deuda, pero aún debe $24 billones. Ecopetrol confirmó que seguirá trabajando con el Gobierno para buscar abonos adicionales en 2023.

Luego de que este miércoles el Gobierno Nacional confirmara un giro por $4 billones para saldar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Ecopetrol dio a conocer que aún se deben $24 billones, correspondientes a lo acumulado entre abril y noviembre del presente año.

“Ecopetrol destaca el trabajo articulado con el MHCP (Ministerio de Hacienda) para seguir avanzando en el recaudo de la cuenta por cobrar al Fondo, que se estima en cerca de $24 billones para el Grupo Ecopetrol (incluyendo este recaudo), correspondientes a lo acumulado entre abril y noviembre del presente año. La Empresa seguirá trabajando con el Gobierno para buscar abonos adicionales durante el 2023”, explicaron a través de un comunicado.

La empresa confirmó que este pago contribuye a la solidez financiera del Ecopetrol, principalmente a través del fortalecimiento de su posición de caja, lo cual permitirá apalancar el plan financiero y de inversiones del próximo año.

Lea también: Gobierno pagará $4 billones adicionales del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles

El Ministerio de Hacienda dijo este miércoles que en total han girado $18,2 billones en 2022 para pagar ese déficit del FEPC. “En línea con el manejo responsable de las cuentas fiscales y las finanzas públicas, continuamos haciendo los pagos respectivos del FEPC, no solo con miras a contribuir a una situación macroeconómica estable, sino a darle solución a un problema que viene de años atrás”, expresó el ministro José Antonio Ocampo.

El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) es el mecanismo que en la última década le ha permitido al país no ser vulnerable a la volatilidad de los precios del petróleo, de cara a mantener estable el costo de un galón de gasolina. Esa deuda que se ha adquirido con Ecopetrol, quien es la que refina el combustible que se consume en Colombia.

Ecopetrol por ahora recordó que al cierre del tercer trimestre del 2022 Ecopetrol registró una posición de caja de $15.9 billones, “con una generación de flujo de caja operativo por $14.9 billones, asociada principalmente al excelente desempeño en los segmentos de negocio y al entorno favorable de precios”.

Lea también: Ecopetrol obtiene crédito por US$1.000 millones para manejo de deuda