La gran feria artesanal se realizó del 7 al 20 de diciembre y superó las metas esperadas por la organización.
Del 7 al 20 de diciembre, cientos de artesanos provenientes de los 32 departamentos del país se dieron cita en Corferias para una nueva edición de Expoartesanías, la plataforma que reconoce e impulsa la tradición cultural y la labor artesanal de las comunidades del territorio nacional.
La feria culminó con resultados muy por encima de las metas propuestas para la versión de 2022, puesto que se esperaban ventas cercanas a los 15 mil millones de pesos y tras el balance de cierre se informó que la feria obtuvo en total más de 17.750 millones de pesos en ventas.
“Esta versión 2022 fue el escenario para enaltecer la labor de los artesanos quienes por medio de sus creaciones; presenciamos un encuentro de saberes, los artesanos y artesanas compartieron experiencias e historias de vida con todos los visitantes tanto nacionales como extranjeros”, destacó Adriana María Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia.
Lea también: Guía de regalos: Gadgets para esta Navidad
En esta 32° edición del evento se presentaron más de 800 expositores, quienes pudieron mostrar en los múltiples estands sus obras y piezas artesanales. Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, señaló además que en esta versión se dispuso de un pabellón étnico en el que estuvieron 168 artesanos de 26 etnias en el país.

“Esta ha sido nuestra mejor versión en la historia, estamos desde 1994 y en esta edición hemos recibido una aceptación increíble de parte de los visitantes, donde realmente la gente aprecia nuestro arte, nos vamos con negocios realizados y expectativas con clientes de Francia, Aruba, Estados Unidos, entre otros. Me voy para mi fábrica en Pasto muy feliz porque sé que tendré que contratar nueva gente para cumplir con esos pedidos”, destacó Jimena Albornoz, representante de Arte Chelita, participante de la feria.
En el escenario también hubo espacio para artistas de toda índole, quienes pudieron enseñar sus propias muestras y obras. “La importancia de esta exhibición es que como artistas empíricos que somos podemos mostrar nuestro trabajo artesanal sin ser una artesanía, nuestro trabajo es artístico, pero no en serie. Eso es lo que hace que este estand sea singular, todas las obras son únicas”, dijo Daniel Carvajal, artista empírico y ganador del primer premio de la Fundación BAT, quien expuso su trabajo en la feria.

Por más de 30 años Carvajal se ha dedicado al arte religioso, empleando elementos y materiales de la alta costura tales como las lentejuelas, las escarchas, las telas, los alambres, entre otros. “Es una satisfacción poder venir a ver el esfuerzo nacional para hacer esta gran feria artesanal”, resaltó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.