El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que "el ahorro presupuestal que se logra con la reforma -y que no viene del dinero de los cotizantes- se gastará en un bono pensional de $500.000 para los tres millones de adultos mayores.
El presidente de la República, Gustavo Petro, defendió este lunes su reforma pensional y desmintió algunas declaraciones que realizó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan.
Dussan, que llegó a Colpensiones hace unas semanas, manifestó la intención de usar la plata de las pensiones para llevar a cabo obras como los proyectos de infraestructura anunciados por el presidente, incluida la construcción de una línea de tren entre Buenaventura y Barranquilla.
Incluso agregó que Colpensiones se podría convertirse en un banco en el futuro, asegurando que potencialmente podría hacer inversiones “mucho más rentables que mantener bancos que definitivamente no dan beneficios”.
Luego de las críticas que se han generado por estas declaraciones, el mandatario aseguró este lunes que “no es cierto que el ahorro que el gobierno haga de sus transferencias a colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura”. De hecho, reiteró que eso es justamente lo que hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones: “Véalo en la Ruta del sol II y en el puente de Chirajara”.
El presidente argumentó que al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan, a partir de la reforma, a Colpensiones, se garantiza la pensión de los cotizantes y además se logra la disminución de la parte del presupuesto que el gobierno gira a Colpensiones.
“El ahorro presupuestal que se logra con la reforma y que no viene del dinero de los cotizantes, sino del presupuesto nacional, se gastará en el bono pensión de medio salario mínimo para los tres millones de adultos mayores que hoy están por fuera del sistema pensional”, reiteró.
Lea también: Presupuesto aprobado por Colpensiones busca cubrir la pensión de 1,6 millones de colombianos
Para Petro, solo en los dos primeros años se gastará “la mitad del ahorro presupuestal en disminuir el déficit fiscal que se heredó”. Eso ayudaría, según expresó, a disminuir los costos del endeudamiento nacional y producir así, “un segundo ahorro presupuestal que si puede ser destinado a inversión en infraestructura”.
Por ahora se siguen conociendo algunos detalles de lo que será la reforma pensional y los cambios que vendrán para el sistema. El presidente de Colpensiones reiteró que la reforma será cuidadosamente planificada e implementada, y que el objetivo final es crear un sistema de pensiones “más sólido y sostenible” para el país.