El anuncio de la reforma de pensiones ha generado un gran interés y preocupación entre los colombianos, y muchos se preguntan cómo afectarán los cambios a sus ahorros para el retiro.

Colpensiones, la administradora estatal de pensiones de pensiones de Colombia, ha empezado a promover la reforma pensional para 2023, según el presidente de la organización, Jaime Dussán, quien anunció que la reforma será un “duro golpe” al sistema de pensiones, pero permitirá que más personas se afilien a Colpensiones a través de un régimen de transición.

La reforma pensional que ha propuesto el Gobierno Petro pretende crear un solo sistema en el país, con la intensión que el mayor número de personas coticen a través de Colpensiones.

“Vamos a hacer campaña de tal manera que los jóvenes de todo el país que trabajan, entiendan y entiendan que su futuro está en Colpensiones”, dijo Dussán.

Además de la propuesta trasladar el dinero de los fondos privados de pensiones a Colpensiones, Dussán manifestó la intención de usar la plata de las pensiones para llevar a cabo obras como los proyectos de infraestructura anunciados por el Presidente, incluida la construcción de una línea de tren entre Buenaventura y Barranquilla.

Dussán también insinuó la posibilidad de que Colpensiones se convierta en un banco en el futuro, afirmando que potencialmente podría hacer inversiones “mucho más rentables que mantener bancos que definitivamente no dan beneficios”.

El anuncio de la reforma de pensiones ha generado un gran interés y preocupación entre los colombianos, y muchos se preguntan cómo afectarán los cambios a sus ahorros para el retiro. Dussán aseguró que la reforma será cuidadosamente planificada e implementada, y que el objetivo final es crear un sistema de pensiones “más sólido y sostenible” para el país.