El servicio migratorio eliminó algunas trabas que habían sido impuestas por el gobierno de Donald Trump para aquellos migrantes que querían solicitar su residencia. Joe Biden reversó esos requisitos.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos modificó los requisitos para aquellos inmigrantes en Estados Unidos que desean solicitar la Green Card (residencia) y/o ajustar su estatus migratorio. Estos cambios entraron en vigencia desde el pasado 23 de diciembre y se refieren puntualmente al Formulario I-485 de Solicitud de Residencia Permanente.
Ahora, el USCIS tendrá en cuenta los siguientes factores de inadmisibilidad:
- La “edad, salud, estado familiar, activos, recursos y estado financiero, educación y destrezas” de acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
- El uso de beneficios como Seguridad de Ingreso Suplementario o Asistencia Temporal para Familias Necesitadas.
- En caso de ser solicitado, el formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo Bajo la Sección 213A de la INA.
- Si presentará el Formulario I-485 debe usar la nueva edición con fecha del 23/12/2022, de lo contrario el formulario será rechazado.
Estos cambios son importantes, pues durante la presidencia de Donald Trump se impuso una regla que dificultó aún más el proceso para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.
Si una persona recibía beneficios de salud pública o cupones gubernamentales para comida, se entendía que era una carga pública para el país. Pero la administración del gobierno del presidente Joe Biden modificó la ley sobre la carga pública, es decir, aquellos que reciben ayudas gubernamentales ya no serán castigados con su situación legal en Estados Unidos.
La anterior regla consideraba beneficios como la asistencia de salud pública y nutricional dentro de los determinantes de inadmisibilidad, e incluso incluía los beneficios de familiares como parte de la carga pública.