El Dane reportó que las exportaciones colombianas entre enero y noviembre llegaron a los US$52.574 millones, registrando un aumento de 42,7% frente al mismo periodo de 2021.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este viernes que Colombia alcanzó en noviembre unas exportaciones por US$4.519 millones, lo que se tradujo en un aumento de 8,8% frente al mismo mes del año pasado. El resultado se dio principalmente por el crecimiento de 21,1% en las ventas externas del grupo de combustibles.

Por sectores, informó el Dane, las ventas externas de combustibles y productos de las industrias
extractivas fueron de US$2.571 millones, impulsadas por el incremento de las ventas de Hulla, coque y briquetas (70,9%) que aportó 21,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Lea también: Déficit comercial de Colombia baja 2,64% en octubre: Dane

Las exportaciones del grupo de manufacturas cerraron el undécimo mes del año en US$831 millones y presentaron una variación de -6,1%, frente a noviembre de 2021. Esto se explicó “por la disminución en las ventas externas de productos químicos y productos conexos”. En productos agropecuarios, alimentos y bebidas el total fue de US$867 millones, que se tradujo en un crecimiento de 1%, comparado con noviembre de 2021.

Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 24,2% en el valor total exportado; le siguen en su orden las participaciones de: India, Panamá, Países Bajos, China, Turquía y Brasil.

En el acumulado enero-noviembre 2022, el Dane reportó que las exportaciones colombianas llegaron a los US$52.574 millones, registrando un aumento de 42,7% frente al mismo periodo de 2021. El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas es gran parte de la canasta exportadora, con US$29.606 millones.

Asimismo, las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas llegaron a los US$10.623,9 millones y presentaron un crecimiento de 24,8% frente al mismo periodo de 2021. Esto como resultado principalmente de las mayores ventas de flores y follaje cortados (22,6%) que sumó 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.