Hace dos años la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en alianza con Ecopetrol, decidió apostarle a la iniciativa S-Innova para articular diferentes entidades y construir un Centro de Emprendimiento de Innovación. Ahora presentó su ‘Dream Team’ como el equipo ideal con el que llevarán al Departamento al siguiente nivel.
María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, cuenta que en el Departamento existían esfuerzos asilados para apoyar el emprendimiento y la innovación, por lo que en 2020 nació S-Innova, Santander Innova, para articular en un mismo lugar los esfuerzos de la academia, el sector productivo y el sector público en torno a la consolidación del ecosistema. Allí se reúnen actores clave como el Tecnoparque del Sena, el IMEBU de la Alcaldía de Bucaramanga, la Secretaría de Competitividad y Productividad de la Gobernación de Santander, la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Bucaramanga, iNNpulsa Colombia, la Oficina de Transferencia de Resultados e Investigación OTRI Estratégica de Oriente y Café Forestal.
Dos años después ya se están viendo frutos, como el primer ‘Dream Team’ que busca poner en el radar a esos emprendedores que en estos dos años se han impactado por S-Innova, y que demuestran que en Santander se gestan emprendimientos de alto nivel, que generan rentabilidad, le apuestan a la región y se vuelven referente para aquellos emprendedores que están naciendo.
“Reunimos todas estas estas fuerzas vivas y creamos Santander Innova, con un convenio a cinco años, con un propósito claro, convertirnos en la Tecnópolis de los Andes, ser una economía basada en el conocimiento de mayor base tecnológica, donde podamos desarrollar un ecosistema sólido de innovación, nos soñamos que, a través de este ecosistema, demos respuesta a los desafíos de la región, ser un generador de negocio y mejorar la calidad de vida de las personas”.
Los seleccionados
El día del lanzamiento hicieron una especie de rueda de prensa, todo con el ambiente mundialista, para revelar a los elegidos, les dieron una camiseta, un balón, un kit de jugador. No solo quedaron felices, sino con un compromiso enorme porque tienen un sentido de región muy alto de corresponsabilidad, de devolverle a la región y de jalonar a otros emprendedores.

Dentro de los seleccionados están Alkilautos.com, quien brinda soluciones de movilidad; Ai3Lab, dirigido a la Transformación Digital y la Economía Naranja; Cluvi, que le apostó a los menús digitales y uso de QR para el sector gastronómico; Totem Bear, desarrolladora de software para el sector financiero, telecomunicaciones e investigación; Sosty, que permite convertirse en ganaderos digitales; Biofile, un software para consulta de información del sector salud; Conexa Lab, soluciones disruptivas como Inteligencia Artificial, BlockChain y Ciencia de Datos; BioFly, quien transforma residuos orgánicos de la industria agroalimentaria en productos de alto valor biológico; y Crick Food, que produce snacks a base de Hormiga Culona Santandereana.
“Nuestro Dream Team ha encontrado oportunidades en lugares donde había vacíos, brechas y las están cerrando, por eso son nuestros jugadores estrella, pero también es claro que los equipos necesitan sustitutos, necesitan cambios. A mediano plazo buscamos consolidar a estos jugadores, ver el impacto que han tenido, como el número de empleos generados, o cómo han contribuido a la región, mientras vamos preparando a otros emprendedores que están empezando y que eventualmente se convertirán en parte de ese Dream Team”.
No se puede olvidar que Bucaramanga ha sido nodo y protagonista de las grandes industrias del país, algo que le ha valido para que Santander sea reconocido la tercera economía más competitiva del país, la cuarta más innovadora y que han crecido gracias al trabajo emprendedor, no en vano es uno de los departamentos con mayores tasas de emprendimiento del país. En esta Cámara de Comercio se registran alrededor de 110.000 empresas, en su mayoría del sector comercio y servicios, donde casi un 51 % son liderados por mujeres.
La vicepresidenta agrega que han estado trabajando muy fuerte por el emprendimiento y la innovación para que los nuevos negocios sigan los pasos de empresas de reconocimiento nacional que también nacieron como emprendimientos. Por ejemplo, el Departamento es reconocido por ser la casa del mayor productor de huevos del país, huevos Kikes; el mayor productor de pollos, Mac Pollo; el mayor productor de cerdo, la Fazenda, el mayor exportador de limones, entre otros
Los logros de 2022 y lo que está por venir

La vicepresidenta Sampayo cuenta que este año fue muy positivo, en temas de incubación lograron incubar a 51 emprendimientos de base tecnológica y madurar su tecnología por encima del nivel TRL-3. También consiguieron desarrollar 46 prototipos a través del Tecnoparque del SENA, crearon una aceleradora donde acogieron a 76 empresas que incrementaron sus ventas en un 14 %, generaron 46 empleos y maduraron hasta TRL-9, el máximo posible. En temas de internacionalización su objetivo es que los emprendimientos nazcan con visión global, este año 116 emprendimientos empezaron su proceso para llegar a mercados internacionales.
En 2023 su apuesta es el programa Open Nova que se enfoca en retos de innovación abierta, para que las empresas tradicionales del departamento, que son referente, abran sus procesos para que emprendedores como los de Santander Innova puedan solucionar retos que internamente no pueden solucionar, sino que requieren de metodologías de innovación abierta o colaborativa.
“También tenemos un programa de escalamiento para impulsar a los emprendimientos, y un tema de sofisticación empresarial, queremos que reciban asesorías técnicas especializadas en temas de estrategia, financieros, jurídicos, porque las empresas que están creciendo a grandes velocidades buscan apoyo que les permita aumentar su capacidad técnica, generar mejores soluciones para el tejido empresarial de Santander”.
Los consejos para un 2023 exitoso
El principal para la vicepresidenta Sampayo es que se acerquen a entidades de apoyo y a los ecosistemas de emprendimiento e innovación para fortalecer los emprendimientos, que esas ideas reciban asesoría, consejos, ajustes, y se rodeen de personas que perfilen el modelo de negocio.
También recomienda identificar las posibles fuentes de financiación, como las que ofrecen entidades y redes como S-Innova, ángeles inversionistas, capitales de riesgo, incluso soluciones de la banca tradicional o Fintech, entre otras, que puedan ayudar en esa fase temprana de financiación para escalar.
“Es importantísimo validar, prototipar, no lanzarse al mercado con el producto sin antes testearlo, si realmente mi producto o servicio lo necesita el mundo, si mi solución realmente va a tener un cliente, no solo a nivel regional, sino pensando de manera global”.
Por último, María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, subraya que algo fundamental en 2023 será seguir consolidando las redes para potenciar negocios, ya sea a través de instituciones de apoyo, de amigos, familiares, universidades u otros emprendimientos, para que final del día el ‘Dream Team’ demuestre que hay grandes oportunidades para Bucaramanga y Santander.
Conozca más del Dream Team en: https://www.camaradirecta.com//dream-team-sinnova-la-seleccion-de-emprendedores-que-lidera-la-revolucion-digital-de-santander/