De los cinco países del mundo con las tasas de interés más altas, cuatro son de Latinoamérica. ¿Qué ha afectado a las economías de la región?

Bloomberg dio a conocer el listado de los países que cerraron el 2022 con las tasad de interés más altas, es decir, para quienes endeudarse es más caro. El listado lo lidera Argentina, con un alza de 550 puntos básicos que pasó de 69,5% a 75% anual.

En el segundo lugar está Venezuela, que a pesar de presentar una disminución de la tasa del Índice de Precios al Consumidor, supera la variación de 100% y llega a 155% como una de las más altas del mundo. Esto conllevó a una tasa de política monetaria de 57,45%.

Lea también: Desde el 1 de enero la gasolina subirá $400 y el ACPM $65

Después se encuentran Brasil, Hungría y Colombia. En nuestro craso, el Banco de la República pasó en los últimos meses de una tasa de 11% a una de 12%. Situación que ha tenido impacto en el costo de vida y alzas en alimentos, bienes y servicios. 

Para el caso de Brasil su tasa de interés llegó a 13,75% que es 50 puntos por encima del mes anterior y llegando al nivel más alto en su historia desde 2017. Hungría, subió sus tipos de interés 1,25% en su última actualización pasando de 11,75% a 13% anual. Estrategia que ha optado para contener la inflación y proteger la divisa.

En el caso de la Zona Euro, los tipos de interés tuvieron subidas menos drásticas y se dio un respiro en la economía ya que el aumento solo fue de 50 puntos básicos, ubicando así su política monetaria en 2,50%. Lo que ubicó los tipos de interés en 2.00 siendo de las más bajas en todo el mundo después de Dinamarca, 1,75%, Suiza, 1%.

Por el contrario, otros países como Japón, el cual tiene su tasa de interés en -0,10 puntos, es decir no manejan algún interés en relación con los préstamos. Además es uno de los países del mundo con la inflación más baja, 3,8%. Han sabido controlar la inflación debido a su política de relajación monetaria, aún los precios de las tarifas de la electricidad y el gas, han aumentado más del 20%, y los precios de los alimentos han subido alrededor del 10%.