La estrategia impacta a más de 2.350 familias de la región.

Colombia es uno de los países con un gran potencial para el desarrollo del sector del agro, como lo han resaltado organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). No por nada fue uno de los pocos sectores que crecieron en medio de la pandemia.

Ese resultado positivo se vio mermado por las consecuencias de la emergencia sanitaria, sumado a los efectos producidos por el paro y este año por una fuerte temporada invernal, que le pasó factura a los campesinos. En medio de este contexto, se destacaron algumos resultados de Valle Agro, la estrategia con la que se busca impulsar la agricultura y la pesca en la región, impactando a más de 2.350 familias campesinas.

Para el desarrollo de este proyecto se invirtieron 28 mil millones de pesos, provenientes del Sistema Nacional de Regalías. Este se implementa en 25 municipios focalizados de la región del Valle del Cauca y se enfoca en la profesionalización del campo.

“Durante los años 2021 y 2022, los beneficiarios recibieron 34.200 visitas de acompañamiento técnico, participaron de 1.035 jornadas de fortalecimiento productivo, organizacional y empresarial y recibieron 2.350 kits de insumos y herramientas, con el fin de fortalecer su actividad productiva, la asociatividad y las competencias comerciales”, informaron.

Asimismo, se centra en la mejora de las capacidades comerciales de los campesinos, a través de estrategias de agromarketing y de promoción a mediante herramientas digitales.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.