El protocolo para definir las condiciones del cese al fuego arranca el 23 de enero en México
El portavoz del gobierno nacional y ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció hoy la suspensión del decreto 2657 de 31 de diciembre de 2022 relativo al cese al fuego bilateral con el ELN, así como sus efectos jurídicos, y destacó que, mientras se estudia el tema, “pedimos tregua verificable“, dado el llamado de comunidades y organizaciones sociales de mantener cese bilateral y no violencia en sus territorios, decisión que estaría respaldada por la ONU, Conferencia Episcopal, Defensoría del Pueblo y comunidad internacional.
Con respecto a las otras organizaciones vinculadas al cese bilateral, el ministro aseguró que la Segunda Marquetalia, disidencia de las extintas Farc-EP, está comprometida y avanzará en definición de protocolo para conversaciones en los próximos dias, en los que se realizaran reuniones de mandos para avanzar en temas de la mesa de conversaciones.
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y Autodefensas de Sierra Nevada también ratificaron su voluntad de iniciar protocolos basados en la Ley 2272 de 2002. Dicha iniciativa también se extiende a los grupos insurgentes de Buenaventura, Quibdó, Barranquilla, Medellín, Tumaco, Cali y Tuluá, donde se desarrollarán mecanismos hacia el Estado de Derecho.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Actualidad
Prada también destacó que la suspensión de operaciones militares y policiales se hará sin perjuicio de obligación constitucional y legal de fuerza púlica, y asegurando las condiciones para ejercicio de derechos de libertades publicas.
Cabe destacar que el ELN planteó la importancia de avanzar en un cese bilateral al fuego el pasado 19 de diciembre, fecha en que pidieron al gobierno que actuara en concordancia de su voluntad y respondiera con cese bilateral. “El gobierno nacional no renunciará a la búsqueda de respeto por la vida y construcción de paz total”, añadió el portavoz.
Asimismo, aclaró que los decretos fueron hechos en forma colectiva, analizada y consultada con las fuerzas armadas. “Se dice con claridad que se declara cese bilateral y se abordará evaluación de protocolos con cada una de las cinco organizaciones. Cuatro abordaran el tema inmediatamente para definirlos y empezar el proceso de verificación monitoreo y veeduria”, agregó.