El proyecto, que tuvo una inversión cercana a los US$88 millones, incluye 15 kilómetros de líneas de transmisión totalmente subterráneas a 220.000 voltios, informó ISA.

La multilatina ISA inauguró este miércoles la Interconexión El Río de 220.000 voltios, una obra que fortalecerá el sistema eléctrico del Atlántico y que fue desarrollada cumpliendo con el compromiso con la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

El proyecto, que tuvo una inversión cercana a los US$88 millones, incluye 15 kilómetros de líneas de transmisión totalmente subterráneas a 220.000 voltios, lo que que se constituyen en las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia. Así mismo, la nueva subestación El Río y la ampliación de las subestaciones Tebsa y Termoflores, todas ellas en el departamento del Atlántico.

“”ISA y sus empresas han impulsado el progreso y desarrollo de la región con su presencia en la región desde hace 24 años, actualmente con más de 3.629 km de líneas de transmisión en operación y 670 km de líneas en construcción”, dijo Juan Emilio Posada, presidente de ISA. “Algunos de estos proyectos transportan hoy energía limpia de fuentes renovables lo que es un paso importante en nuestra contribución a la transición energética”.

Lea también: Isagen vendió su única térmica a gas para concentrarse 100% en renovables

En el evento de inauguración, ISA recordó que puso en servicio -en julio de 2022- la Interconexión Costa Caribe a 500.000 voltios, una infraestructura fundamental para fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico del país.

Esta obra recorre 22 municipios en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar. De acuerdo con la empresa, consistió en la instalación de 369 kilómetros de líneas de transmisión a 500.000 voltios y la ampliación de tres subestaciones: Cerromatoso y Chinú en Córdoba, y Copey en El Cesar.

“La Interconexión Costa Caribe está construida con tecnología de vanguardia que aporta grandes logros a la ingeniería del país, al utilizar torres de altura variable entre los 35 y 130 metros, buscando disminuir la intervención en los ecosistemas, de forma tal que se tenga una armonía con el ambiente con visión sostenible. Así mismo, estas torres son de doble circuito a 500 mil voltios, las cuales permitirán a futuro la ampliación de estas líneas sin tener que adquirir o pasar por nuevos predios”, dijo Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA Intercolombia, filial de la multilatina.