El Dane reveló que la inflación de Colombia llegó al 13,1% en 2022, la más alta desde los últimos 21 años. La variación mensual en diciembre fue de 1,26%
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este jueves que la inflación total del 2022 ascendió a los 13,1%, un poco superior al 12,6% que esperaban los analistas del mercado. Colombia no registraban un dato tan alto hace 21 años desde cuando el IPC llegó a 13,51% en marzo de 1999.
“Hubo un aumento en los precios y las bebidas no alcohólicas, y esto mismo siguió sucediendo en diciembre. Este aumento en los precios de los alimentos nos empuja en la inflación de diciembre y se transmite a las comidas fueras del hogar”, explicó Piedad Urdinola, directora del Dane.
El aumento anual de la inflación en todo el año, reveló el Dane, se explicó principalmente por la variación anual de los alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Según el reporte, “las mayores variaciones se presentaron en las divisiones alimentos y bebidas (27,81%) y restaurantes y hoteles (18,54%).

Un dato que sorprendió es que en el total anual la inflación más alta la sintieron los hogares pobres y vulnerables, con un 14,92% y un 14,8%, según el Dane. La clase media tuvo una inflación del 13,28%, mientras los ingresos altos de 11,52%
Solo tres ciudades estuvieron por debajo del total nacional (13,1%), siendo Medellín, Manizales y Bogotá las más bajas. No obstante, Cúcuta se ubicó como la ciudad con el costo de vida más alto, seguido de Sincelejo y Valledupar.
Al comparar los datos con los países a nivel de la región, Urdinola destacó que Colombia sigue presentando una inflación por encima de México y Brasil, pero muy en línea con los datos registrados en Chile. De hecho, en los dos primeros países ya se quebró la tendencia al alza desde hace unos meses.
La entidad también reveló que solo en diciembre la inflación cerró en 1,26%, jalonada por la categoría de alimentos y bebidas, así como restaurantes y hoteles.