El dinero en efectivo no falta en la cartera de los compradores, pero otros métodos de pago están marcando tendencia.
Es recurrente encontrar establecimientos comerciales con un letrero indicando que se reciben pagos a través de aplicaciones bancarias en el celular o pasarelas de pago digitales, como alternativa al efectivo. Y en las tiendas en línea la historia no es diferente, puesto que brindan cada vez más opciones al consumidor para pagar sus compras.
Un informe de Evertec, compañía que procesa transacciones digitales en América Latina, indicó cuáles serán las siete tendencias en pagos que tomarán mayor fuerza durante el 2023, especialmente en los comercios electrónicos.
- Pagos por medio de códigos QR: el comprador solo requiere un celular con la tecnología para escanear el código del establecimiento comercial.
- Chatbot transaccional: esta herramienta aprovecha la automatización para mantener conversaciones con los clientes, a través de respuestas a preguntas frecuentes, y así realizar la compra de forma autónoma en el chat sin necesidad de ir a la web del establecimiento comercial.
- Enlace de pagos: el comprador puede realizar el pago a través de un enlace a la plataforma de ventas del establecimiento.
- Facetopay: a partir de la tecnología de reconocimiento biométrico, con solo la lectura del rostro del comprador se puede realizar el pago.
- Taponphone: convierte un celular inteligente en un medio de aceptación de pago con solo descargar una aplicación, mediante la tecnología NFC (Near Field Communication), como si el celular se fuera un datáfono.
- Compras sin cajas: similar al método ‘face to pay’, con solo la identificación del rostro del comprador se puede reconocer si tiene una cuenta activa y realizar el pago sin necesidad de acercarse a la caja.
- Tecnología wearable: consiste en la facilidad de poder prescindir de las tarjetas de plástico y cargar la información en los dispositivos cotidianos.
Lea también: El criptocontagio se agrava: Coinbase recortará casi 1.000 puestos de trabajo
Ricardo García, director general de la compañía, resaltó que “ya no es posible pensar en la tecnología como una herramienta ajena al comercio. Por el contrario, se ha convertido en parte fundamental de su desarrollo y evolución. La clave está en escoger el método tecnológico adecuado de acuerdo con la naturaleza del negocio y las necesidades y preferencias de los clientes”.