El estudio también reveló que la confianza en la situación económica del país tuvo un leve aumento a finales de 2022.

¿Año nuevo, deudas nuevas? Hacia finales de 2022, las autoridades en materia económica recordaban que en 2023 los vientos de recuperación se aplacarían y que los pronósticos apuntan más a una desaceleración del crecimiento económico en los países.

En Colombia, por lo pronto, la inflación sigue haciendo de las suyas y alcanzó la cifra más alta en años (13,12%), sumado al alza de las tasas de interés como medida para atajarla. A pesar de que el impacto sobre el bolsillo no es menor, los colombianos mantienen la confianza en la situación económica del país.

De acuerdo con el Indicador de Confianza de Davivienda, se presentó una mejora en este índice, propiciada por la recuperación del empleo y del precio del peso a finales del año 2022.

“De las personas que respondieron la encuesta, el 17.4% opinó que su confianza mejoró frente al mes anterior; por el contrario el 35.7% afirmó que disminuyó, arrojando un balance de -18.3%”, dice el informe. Esto implica un leve aumento frente a septiembre de 2022, cuando se ubicó en -21,5%.

Con respecto al manejo de las finanzas, el estudio preguntó si era el momento más adecuado para el ahorro o adquirir una obligación financiera. En total un 21,7%, es decir, dos de cada diez consultados, cree que es buen momento para adquirir una obligación financiera.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.