El mandatario salió a refutar la declaración del ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, quien mencionó que el Gobierno estaba considerando modificar la edad de pensión.

El presidente Gustavo Petro se resiste a subir la edad de pensión en la reforma pensional. Este lunes dijo en Twitter que preferiría renunciar al cargo de Presidente que subirla.

“Primero renuncio antes de subir la edad pensional”, afirmo Petro.

Esto lo dice luego de que el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo señalara en una entrevista con El País de Cali que el gobierno estaba considerando modificar la edad de pensión en Colombia, actualmente fijada en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Ocampo afirmó en la entrevista que actualmente se está discutiendo el tema y que se llegará a una posición de gobierno. Los expertos han argumentado durante mucho tiempo que es necesario un ajuste en la edad de jubilación para completar la reforma de pensiones, particularmente debido al envejecimiento de la población colombiana y al aumento de los recursos necesarios para financiar las pensiones.

El tema de la edad de jubilación también es polémico a nivel mundial. En Francia, por ejemplo, el gobierno de Macron ha propuesto aumentar la edad de 62 a 64 años, citando un aumento en la esperanza de vida. Las protestas ya han comenzado en respuesta a la propuesta. En Colombia, la esperanza de vida es de 74 años, y las mujeres viven en promedio 6,8 años más que los hombres.

En la entrevista, Ocampo no brindó una fecha específica para la presentación de la reforma, pero afirmó que se había reunido con el Ministro de Trabajo el jueves pasado y que los equipos de Tesorería y Planificación estarían trabajando arduamente para llegar a los parámetros específicos de la reforma. a través de la consulta y el diálogo.

Ocampo también se refirió a su perspectiva para la economía nacional en el próximo año, y señaló que la inflación es uno de los principales riesgos y que el proceso de caída puede ser más lento de lo esperado. También abordó los rumores de incertidumbre en el sector privado, afirmando que se reúne regularmente con inversionistas internacionales interesados en invertir en Colombia. Ocampo estima que la economía podría crecer entre 2% y 2,5% en 2023, por encima del 1,3% proyectado por el gobierno y el 0,5% proyectado por el Banco de la República.