La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) dijo que los concesionarios que habían elevado las tarifas ya volvieron a ajustar los valores, tal y como estaban el año pasado.
Luego de que el Ministerio de Transporte emitiera el decreto mediante el cual se ordenó congelar las tarifas de peaje en el país, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) publicó este martes un comunicado en el que advierte los efectos que tendrá esta medida.
El gremio aclara, de entrada, que en el caso de los concesionarios que indexaron el valor de sus peajes, antes de que entrara en vigor el mencionado decreto, ya se volvieron a ajustar las tarifas con los valores que rigieron el año pasado.
Lea también: Mintransporte congela precios de peajes: Supertransporte sancionará a quienes aumenten las tarifas
No obstante, destacaron que algunos casos específicos, donde la naturaleza de los contratos y la realidad económica de los concesionarios tienen particularidades, “se están analizando los caminos que, al amparo de la ley, permitan tomar las decisiones que sean del caso”.
De acuerdo con la CCI, por esta medida las concesiones viales dejan de recibir aproximadamente $500.000 millones, por lo que confían que este dinero sea restablecido por el Estado, “mediante los dineros que, como establece la ley, provendrán del denominado Fondo de Contingencias y otras alternativas que acuerden las partes”.
La CCI recordó que desde las últimas dos décadas el sector privado se ha convertido en un aliado del Estado, lo que le ha permitido a Colombia “dar un salto de enormes proporciones en pro de la modernización de la red vial”.
“Durante los últimos 27 años, gracias al modelo de concesiones (el cual se financia con los dineros provenientes del recaudo de los peajes) el Estado ha construido, intervenido y mejorado más de 10.000 km de carreteras a lo largo y ancho de la geografía nacional. Es evidente que se trata de un modelo virtuoso que no solo ha contribuido a cambiar para bien el semblante físico de las vías, sino que ha redundado en un país más moderno, competitivo e interconectado”, concluyeron.
Lea también: Tarifas de peajes en Colombia no subirán en 2023