En el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, el ministro de Hacienda lanzó una iniciativa para que se logre avanzar hacia una mayor justicia tributaria.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, lanzó este martes en el marco del Foro Económico Mundial una iniciativa con la que se buscará una “tributación global más incluyente, sostenible y equitativa”, de cara a beneficiar a los países de América Latina y el Caribe.

En concreto, el ministro aseguró en Davos que América Latina y el Caribe se unirán en búsqueda de una mayor justicia tributaria global, especialmente para financiar el desarrollo económico y social y poder eventualmente disminuir la carga impositiva de los contribuyentes.

“El interés compartido de la región por un sistema tributario global incluyente, sostenible y equitativo requiere de una voz consolidada que tenga un verdadero impacto a nivel global, para lo cual es necesario abrir un espacio oficial de discusión y coordinación y eso es lo que estamos presentando hoy”, dijo el ministro.

Lea también: Ocampo dice que América Latina necesita una mayor justicia tributaria

De acuerdo con Ocampo, tener un sistema tributario global incluyente permitirá que los países en desarrollo puedan contar con recursos para invertir en la recuperación postpandemia, reducir la desigualdad y enfrentar escenarios de alta inflación. Asimismo, disminuir la evasión, elusión y planeación agresiva, aumentando el recaudo y la movilización de recursos de inversión extranjera en la región.

“Lo que buscamos con esta iniciativa es recaudar los recursos que las grandes multinacionales y los ultrarricos dejan de pagar, para que nuestra región y, en general, el sur global, tengan la posibilidad de acceder a mayores recursos para financiarse”, explicó Ocampo.

El Ministerio de Hacienda detalló que el objetivo es crear un espacio inclusivo y transparente de cooperación tributaria en el que los países de la región puedan alinear sus posturas frente al debate tributario global, al tiempo que se coordinan medidas regionales para disminuir la competencia fiscal y aprovechar mejor el intercambio de información financiera.