Binance contrató a un ex-Mastercard como su director para Colombia, Centroamérica y el Caribe. Daniel Acosta se refirió a la caída del mercado de criptomonedas en una entrevista con Forbes.
Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, nombró a Daniel Acosta como su nuevo director para Colombia, América Central y el Caribe.
Acosta, que anteriormente ocupó un puesto de vicepresidente de productos comerciales para Latinoamérica y el Caribe en Mastercard, expresó en una entrevista con Forbes que tomó la decisión de unirse a la plataforma de criptomonedas porque vio los beneficios de la tecnología blockchain para los consumidores.
“Es una gran compañía que no solo está experimentando inversión o especulación, sino que ve la tecnología de blockchain para trabajar en distintas verticales”, apuntó.
Él, que es originario de Medellín y anteriormente residía en Miami, ahora divide su tiempo entre Medellín y Bogotá. Continuó diciendo que América Latina es una de las regiones que más está adoptando criptomonedas, siendo Colombia el país número 15 en el mundo en términos de adopción de criptomonedas. También destacó a Centroamérica como una región que está viendo mucha adopción de criptomonedas, citando como ejemplo la decisión de El Salvador de adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Acosta también se refirió a la reciente decisión de eliminar USDC de la plataforma Binance, alegando que a la compañía le había resultado difícil para los usuarios comparar precios y consolidar sus tenencias en múltiples monedas estables y que la plataforma había decidido centrarse en una sola moneda estable, BUSDC, para que sea más fácil para los usuarios.
Aunque sigue siendo el intercambio de criptomonedas más grande por volumen, Binance no está libre de la caída de casi un año en los activos digitales. Su token BNB ha bajado casi un 37% desde hace 12 meses, según Nomics, y la decisión del intercambio de dejar de cobrar tarifas por el comercio de bitcoins al contado, ya que el mercado se tambaleó, le costó alrededor de US$3.000 millones de dólares al año en ingresos perdidos según las estimaciones de Forbes. Forbes reportó recientemente que en las últimas semanas Binance ha venido perdiendo activos, ya que al penos US$12.000 millones habrían sido retirados de la plataforma en el último mes. Casi una cuarta parte de los activos de Binance abandonaron la plataforma en menos de dos meses.
“Los flujos de salida no se están acelerando”, afirma Acosta. “En última instancia nuestros usuarios quieren saber que sus fondos están seguros y que nuestro negocio es financieramente sólido. Con ese fin, la estructura de capital de Binance está libre de deudas y también de mostró su solidez financiera al cumplir con US$6.000 millones en retiros netos entre el 12 y el 14 de diciembre pasado sin problemas”.
Acosta señaló que con las condiciones recientes del mercado y el impacto de la caída de FTX en la industria, Binance está comprometida en trabajar hacia la transparencia y recuperar la confianza de sus clientes.
“Se ha caído la reputación de la industria hacia los clientes”, mencionó en la entrevista con Forbes. “vemos importante trabajar como industria apra traer transparencia y volvernos a ganar la confianza. “Estos mercados se han afectado también por la situación macroeconómica que ha afectado también al mercado público. Es normal que cuando se cae un jugador como FTX, las demás plataformas puedan garantizar que los usuarios puedan hacer sus retiros. Con la caída del mercado, hemos comprobado que nuestra plataforma puede soportar retiros”
Binance se enfrenta a una creciente competencia de múltiples plataformas de intercambio de criptomonedas, como el unicornio Bitso, que llegó a Colombia con fuerza.
Al respecto, Acosta concreta: “Es una industria que se está desarrollando, así le damos la bienvenida a la competencia. Somos un exchange que tiene más productos que cualquier otro exchange, es importante que la competencia se base en mejorar la experiencia de usuario, estamos dispuestos a competir”.