La propuesta busca mitigar la dependencia del dólar en los países suramericanos, sin prescindir de las monedas existentes.

Brasil y Argentina están en conversaciones iniciales para establecer una unidad de valor compartida para el comercio bilateral, a fin de reducir la dependencia del dólar estadounidense, dijo el lunes el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aunque aclaró que la medida no tiene como objetivo reemplazar monedas existentes.

En Buenos Aires, en su primera visita internacional desde que asumió el cargo, Lula hizo las declaraciones junto con el presidente argentino Alberto Fernández, un aliado de izquierda. Las discusiones surgieron como parte de un acuerdo para impulsar el comercio bilateral con más financiamiento de exportaciones brasileño respaldado por la garantía internacional de Argentina, dijo el lunes una fuente del gobierno brasileño.

La economía de Argentina está sufriendo una serie de desafíos, incluida la falta de dólares, con el gobierno luchando para reponer las reservas de divisas mientras también lidia con una tasa de inflación de casi el 100% el año pasado.

Lea también: Dólar hoy: el precio de la divisa sigue cayendo y se ubica en el límite de los $4.500

Los líderes de ambos países se reúnen en una cumbre regional en la capital argentina, donde Lula prometió reanudar una relación más cercana, luego de que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se distanciara de Argentina.

“Nuestros ministros de Hacienda, cada uno con su propio equipo económico, nos pueden hacer una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países que se haga en una moneda común”, dijo Lula a periodistas junto a Fernández.

Fernández dijo que él y Lula también discutieron la posibilidad de enviar gas desde la formación de esquisto de Vaca Muerta en Argentina a su vecino.

El banco brasileño de desarrollo BNDES podría financiar la construcción de un gasoducto para entregar el gas, dijo Lula.

Anteriormente, el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, y otros funcionarios restaron importancia a las conversaciones sobre una unión monetaria total.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.

Haddad dijo a los periodistas que la discusión inicial se centró en cómo ayudar a Argentina a comprar exportaciones brasileñas sin recurrir a sus reservas de dólares, en lugar de generar una moneda compartida que circule en ambos países.

“El comercio está muy mal y el problema es precisamente la moneda extranjera, ¿no? Entonces estamos tratando de encontrar una solución, algo en común que pueda hacer crecer el comercio”, dijo Haddad a última hora del domingo después de llegar a Buenos Aires.

Haddad dijo que se podría desarrollar una “unidad común de comercio”, pero descartó la idea de una moneda unificada en una circulación más amplia.

En virtud de un acuerdo listo para su firma en Buenos Aires, dijo la fuente, los bancos brasileños otorgarían crédito a los importadores argentinos, respaldados por un fondo del gobierno de Brasil para garantizar los préstamos. Argentina, a su vez, proporcionaría garantías para garantizar el financiamiento comercial de Brasil con liquidez internacional.

“Podrían ser bonos chinos, contratos de gas, contratos de trigo”, dijo la fuente. “Algo con liquidez internacional que garantice que, en caso de impago por parte del importador argentino, Brasil pueda acceder a ello para compensar”.

Por ahora, las operaciones se realizarían en reales brasileños, según la fuente.

Investing.com