Musk se defiende de las afirmaciones de que defraudó a los inversores al tuitear que tenía "fondos asegurados" para privatizar Tesla.

Elon Musk subirá al estrado este martes 24 de enero en San Francisco, luego de decirle a un jurado el lunes que había obtenido apoyo financiero en 2018 para privatizar su fabricante de automóviles eléctricos Tesla Inc.

Musk se defiende de las afirmaciones de que defraudó a los inversores al tuitear el 7 de agosto de 2018 que tenía “fondos asegurados” para privatizar Tesla a $ 420 por acción, y que “el apoyo de los inversores está confirmado”.

“Solo con las acciones de SpaceX, sentí que la financiación estaba asegurada” para la compra, dijo Musk a un jurado el lunes, refiriéndose a la compañía aeroespacial donde también es director ejecutivo.

Lea también: Elon Musk ha despedido al 80% del personal de Twitter, según documentos internos

Dijo más tarde que decidió no privatizar Tesla debido a la falta de apoyo de algunos inversores y al deseo de evitar un proceso largo.

El juicio pone a prueba la inclinación de Musk por usar Twitter para expresar sus puntos de vista, a veces irreverentes, y cuándo la segunda persona más rica del mundo puede ser responsable de cruzar la línea.

El precio de las acciones de Tesla aumentó después de los tuits de Musk en 2018, solo para caer cuando quedó claro que la compra no se llevaría a cabo. Los inversores dicen que perdieron millones de dólares como resultado.

Un jurado de nueve personas decidirá si el CEO de Tesla infló artificialmente el precio de las acciones de la compañía al promocionar las perspectivas de compra y, de ser así, cuánto.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.

Musk testificó que cuando tuiteó sobre el financiamiento, dijo “no que sucederá, sino que lo estoy pensando”, y que su “opinión” era que el financiamiento estaba asegurado.

Además de decir que podría haber financiado el acuerdo a través de SpaceX, Musk testificó el lunes que se reunió el 31 de julio de 2018 con representantes del fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita, el Fondo de Inversión Pública, en la fábrica de Tesla en Fremont, California.

Reconoció que no se discutió un precio de adquisición, pero dijo que los representantes saudíes dejaron en claro que harían lo que fuera necesario para que se llevara a cabo la compra.

Musk dijo que el gobernador del fondo, Yasir Al-Rumayyan, luego dio marcha atrás en el compromiso de privatizar Tesla.

Los abogados de Al-Rumayyan no respondieron una solicitud de comentarios.

Con información de agencias.