El presidente del Senado, Roy Barreras, ha mostrado sus diferencias a la iniciativa de la ministra de Salud Carolina Corcho. No es el único miembro del Pacto Histórico que no le suena la reforma que se plantea.

La reforma a la salud está desde hace unos días en el despacho del presidente Gustavo Petro. El texto final se conocerá al parecer en la primera semana de febrero, pues la ministra de Salud Carolina Corcho le confirmó a Forbes que efectivamente se presentaría el proyecto en las sesiones extraordinarias del Congreso de la República.

Bajo la premisa de consolidar un sistema más equitativo y con mayor cobertura, Corcho buscará tramitar una reforma que centralice los recursos de la salud, que transforme las EPS en redes prestadoras de salud y que, según ella, permita que todos los colombianos puedan acceder a clínicas, hospitales y centros de salud.

Lea también: “La intermediación financiera de los recursos públicos cumplió su ciclo”: Carolina Corcho

Sin embargo, la idea de la ministra no la comparten algunos miembros del gabinete de Gustavo Petro e incluso ha sido cuestionada por el presidente del Senado, Roy Barreras, quien también es miembro del Pacto Histórico y una ficha clave del Jefe de Estado en el Congreso.

En las últimas horas, Barreras aseguró a través de su cuenta de Twitter que el actual sistema lleva 30 años de construcción y aún requiere mejorar. Por eso a manera de pregunta cuestionó que mientras se construye el nuevo sistema, ¿quién atenderá la salud de los 50 millones de colombianos?

“¿Sin transición? Reforma sí, pero sin poner en riesgo la salud de todos”, escribió a través de su red social.

No es la primera vez que Barreras se pronuncia sobre la reforma a la salud, pues en varias ocasiones ha insistido que las EPS, por ejemplo, deberían tener una reestructuración, más no un borrón y cuenta nueva, que deje en el limbo a millones de colombianos.

Hay que eliminar el abuso de muchas EPS a través de la estructura de posición vertical, que genera una posición dominante, pero eso no significa destruir el modelo de aseguramiento sobre el cual está montado la atención de 50 millones de colombianos”, dijo esta semana en diálogo con La W.

Barreras es consciente que el cambio que prometió Petro en campaña se logra tramitando las reformas que se han anunciado: laboral, pensional y salud. De hecho, aclaró que el legado social de Petro se lo jugará este semestre en el Congreso con la eventual aprobación de estos proyectos de ley.

“EL cambio son diversas y simultáneas Transiciones que son estructurales, consensuadas, planeadas y viables. Construir sobre lo construido”, explicó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

Se prevé que en la primera semana de febrero el país conozca el texto final de la reforma. El presidente incluso ya ha convocado marchas el próximo 14 de febrero en respaldo de la iniciativa y ha dicho que los profesionales de la salud salgan a las calles y expresen sus ideas para incluirlas en el texto.