Colombiatex, la feria de la industria textil que se desarrolla en Medellín, superó en más de un 20% sus cifras de visitantes prepandemia. La moda sostenible está siendo protagonista.
Por segundo día consecutivo, Colombiatex de las América, una de las ferias de la industria de moda más importantes de la región, marcó récord de asistencia con 19.000 visitantes nacionales e internacionales en su segundo día y superó la e expectativa de asistencia proyectada de 12.000 personas.
La cifra supera en más de un 20% los asistentes que la feria recibió en 2020 y se convierte en una “señal positiva de recuperación de la industria textil nacional e internacional”, detalló Sebastián Díez, presidente Ejecutivo (e) de Inexmoda.
Lea también: Anuncian descuentos de cine a $5.000 en toda Colombia
El ejecutivo también detalló que dentro de los compradores que participan en este encuentro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor, en Medellín, hay delegaciones de Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Venezuela, entre otros. Así mismo, además de la gran oferta textil de las empresas colombianas, compañías de más de 40 países llegaron a la capital paisa para mostrar su oferta y crear alianzas con las empresas locales.
La cuota nacional para la feria la encabezan Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Risaralda, departamentos que se caracterizan por su desempeño en el sector textil-confección.
Sostenibilidad, el pilar de la moda colombiana
En la propuesta de este 2023, Inexmoda, organizador de Colombiatex desde hace 35 años, hizo un llamado a las marcas nacionales a que continúen migrando hacia la ‘moda sostenible’, desde sus procesos y materiales hasta el manejo de sus productos finales.
Desde Inexmoda se lanzó al público la biblioteca de materiales sostenibles, en donde marcas como Fabricato y Enka de Colombia participan con telas a base de fibras sostenibles y estampados digitales, que reducen el consumo de agua y garantizan una degradación del material en periodos de tiempo más cortos.
“Una prenda tan masiva como el jean puede consumir en su fabricación los mismos litros de agua que una persona consume en siete años. Es clave que las marcas trabajen en procesos que nos ayuden a reducir este impacto y en Colombiatex ya estamos viendo innovaciones que buscan reducir estos problemas con tecnología”, concluyó Díez.