El presidente de la empresa más grande de Colombia estará hasta el 31 de marzo, según informó Ecopetrol en un comunicado.

Ecopetrol informó que Felipe Bayón Pardo estará al frente de la presidencia de la petrolera hasta el próximo 31 de marzo de 2023. Aún se desconocen los motivos de la salida del ingeniero, quien llegó al cargo en 2017.

“Durante su gestión la compañía alcanzó excelentes resultados operativos y financieros que aportaron importantes beneficios en materia de soberanía energética y más recursos para el cierre de las brechas sociales en el país, siempre teniendo como principio la vida de las personas”, indicó la empresa a través de un comunicado.

Al mando de Bayón, Ecopetrol logró en los últimos años transformar su modelo de negocio, impulsar nuevos brazos estratégicos y realizar adquisiciones estratégicas que le permitieron consolidarse como una de las empresas energéticas más grandes de la región.

Lea también: Ecopetrol tendrá energía de planta de biomasa que se construirá en Colombia

De hecho, la empresa también se convirtió en pionero en la región al fijarse una meta de reducir a cero las emisiones netas de carbono al año 2050, así como el diseño y puesta en marcha de su plan estratégico para el desarrollo de hidrógeno de bajas emisiones.

Uno de los hitos por los que se destacó fue por la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, una de las transacciones más relevantes de los últimos años y que le han permitido a la empresa entrar en nuevos negocios estratégicos como la infraestructura.

“Durante su administración se realizaron importantes hallazgos de gas costa afuera como Gorgon-2 y Uchuva-1 los cuales ratificaron la existencia de una provincia gasífera en el mar Caribe que será fundamental para conservar a futuro la soberanía energética del país y se completó la ampliación de la capacidad de la Refinería de Cartagena para atender la creciente demanda de productos refinados. Igualmente lideró un programa integral para elevar la calidad de los combustibles a estándares internacionales”, expresó la empresa.

Ecopetrol confirmó que el proceso de selección y nombramiento del nuevo presidente e dará con base en un riguroso proceso de selección, de conformidad con la Política de Sucesión del presidente de Ecopetrol.