El proyecto contempla inmovilizaciones de hasta tres meses a vehículos registrados en esas plataformas, así como multas a conductores y usuarios.

Horas después de que se conociera que la Superintendencia de Transporte prepara un proyecto de ley que busca bloquear plataformas digitales de transporte como Uber, Didi e InDriver, conductores de esas plataformas se tomaron las calles de Bogotá para protestar y bloquearon algunas vías.

Según reportó la Secretaría de Movilidad de Bogotá, las manifestaciones se dieron entre las 8 p.m. y las 2 a.m. de este 31 de enero. En cuanto a Transmilenio, la empresa indicó que el sistema tuvo que cerrar con sus servicios de desalimentación suspendidos sobre las 11 p.m.

Lea también: Gobierno Petro buscaría el bloqueo de plataformas de movilidad como Uber, Didi, Cabify e Indriver

Lo que buscarían con estas manifestaciones es lograr un acuerdo y echar para atrás el proyecto que contempla inmovilizaciones de hasta tres meses a vehículos registrados en esas plataformas, así como multas a conductores, a las plataformas y de más de $10 millones a los usuarios. Fuentes de la Superintendencia de Transporte se negaron a comentar sobre el proyecto porque afirman que todavía está en construcción.

Alianza In, el gremio de aplicaciones y de innovación, alertó que el borrador del proyecto de ley “propone una violación flagrante al principio de neutralidad de red”, que le prohíbe a los gobiernos restringir los contenidos de Internet.