El empresario Aldo López, CEO y fundador de BNEFIT, una empresa disruptiva dentro de la industria del multinivel, cuenta algunas lecciones, consejos y tips útiles para enfrentar la crisis económica que se avecina este año.
De acuerdo con el empresario de origen panameño, Aldo López, la diversificación es la clave para enfrentar la crisis que se avecina este año. Aldo tiene inversiones en diversos sectores e industrias, como Fintech, también es el presidente Fundador del Grupo Celta, con presencia en Centro América y en Colombia, y el CEO de Bnefit Global Corp Limited, una exitosa compañía que lleva dos años operando a nivel global y que se ha expandido rápidamente en tres continentes. Recientemente, decidieron trasladar su sede comercial a Hong Kong para tener fácil acceso al próspero mercado asiático lo cual les permitirá, aún más, incrementar sus exitosas operaciones.
“Soy un convencido que el destino de América Latina es una comunidad libre de fronteras y unida a través del comercio activo entre sus naciones. Además, vienen años duros, y no me refiero solo al 2023”, cuenta el empresario.
A corto plazo su visión es que se avecinan tres años complicados, sobre todo en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, las secuelas de la pandemia del COVID, la crisis energética, los desaciertos de la administración de los recursos públicos y las consecuencias más recientes del nuevo ‘boom’ pandémico en China. Esto, según el CEO, repercute directamente en los emprendimientos y en los diferentes tipos de industrias, porque, si bien todas estas crisis serán muy complicadas de manejar en los países industrializados, tendrán especiales consecuencias en los países con menos recursos o en vías de desarrollo.
Por eso su recomendación principal es que los empresarios deben diversificar sus negocios para lograr tener varias fuentes de ingresos, y no solo al ámbito digital, también sugiere invertir en negocios tradicionales y un porcentaje en el campo. “Bajo esta línea no ponemos todos los huevos en una canasta, sino que también ayudamos a enfrentar la crisis migratoria interna de nuestros países, del campo a la ciudad, todos tenemos como responsabilidad social invertir en nuestro campo”.
Aldo subraya que está convencido de que el empresario que esté abierto al cambio, y que sea capaz de ejecutarlo rápidamente, tendrá una gran ventaja competitiva contra el resto de los jugadores del mercado. Ahora más que nunca el tejido empresarial no solo debe estar dispuestos a adaptarse a los cambios, también tiene que saber hacerlo rápido, ya que un día perdido en esta era significa mucho.
La Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga?
La rápida adopción de la transformación digital en las empresas ha contribuido para que se ponga el ojo en las nuevas tecnologías que prometen cambiar la forma en que se trabaja y en que se produce. Una de estas es la Inteligencia Artificial. En palabras del empresario Aldo López hoy se empieza a ver cómo la Inteligencia Artificial comienza a desplazar a los colaboradores y al capital humano, de hecho, cada día habrá menos empleados en una oficina.
“Lo cierto es que con la inteligencia artificial podemos avanzar en varias áreas y muy rápido. Recientemente leí que muy pronto los análisis de crédito bancarios para obtener créditos los hará un robot con capacidad de gestionar el trabajo de más de mil personas, ¿se imaginan eso?”, y agrega que, desde hace más de dos años, desde la concepción de BNEFIT, entendieron esto. Por eso siempre piensan que sus socios deben tener seis verticales de negocio, hoy ya cuentan con tres y muy pronto tendrán tres más. “En BNEFIT creamos empresarios adaptados a la nueva era”.
Varios Sombreros
Aldo López recalca que parte del éxito es no quedarse en un solo foco, sino emprender en varios sectores, incluso en negocios que no necesariamente representen en core de lo que la persona se ha dedicado durante años. Él lo llama tener ‘varios sombreros’ o ponerse al frente de varias inversiones a la vez, así como involucrarse en temas que vayan más allá de los negocios.
Por ejemplo, no solo es el CEO Fundador de Bnefit Global Corp Limited, con nueva sede en Hong Kong y presencia en tres continentes, él también comenzó el año liderando Grupo Celta, un corporativo inmerso en varias áreas de negocios tanto tradicionales como en el sector agricultor. Aldo asegura que no es fácil liderar varios emprendimientos, sobre todo siendo tan diversos entre sí, pero es un reto que los empresarios de hoy en día deben saber enfrentar.
“Hay que aprender a cambiar de sombrero varias veces al día, y todos debemos involucrarnos con las diversas causas y necesidades actuales. Por ejemplo, en la lucha contra el cambio climático, todos debemos aportar nuestro granito de arena para lograr construir mejor. Sin mejores edificios y sin mejores aislamientos, pedirle a más de la mitad del mundo que gaste menos energía es una quimera, Sobre todo, en un mundo que está sufriendo olas de calor, y de frío, históricas.”, explica Aldo López.
“Hay que involucrarnos en la política”
Para el empresario, su labor no debería limitarse o terminar solo en los limites de su trabajo o empresa, sino que el tejido empresarial debería estar involucrado más activamente en temas que involucren a lo público. Algo que dice el CEO López es que uno de los retos más importantes es “limpiar la administración pública de la corrupción y de la burocracia”.
Que los empresarios deben entrar al ruedo, aunque eso en principio parezca algo difícil porque estarían dejando de lado sus negocios y compañías, pero que los empresarios medios deben incentivar a esa cúpula del 1 % a que se involucren en la política. “Es hora de poner orden o los años venideros serán mucho peores”, dice.
Por último, de cara al futuro, insiste en que soñar en un mejor mundo es posible, pero es hora de tomar verdadera acción y que los empresarios se involucren profundamente para lograr ganar la guerra contra la crisis.