La tecnología e-POWER llega a la región a través de la icónica SUV X-Trail, con la misión de impulsar la movilidad eléctrica. Diana Torres, managing director de NIBU, nos comparte algunos detalles sobre su llegada a América Latina, en entrevista para Forbes Dominicana.
Nissan Importers Business Unit (NIBU) –unidad que apoya a los distribuidores de 34 mercados de América Latina– anunció en Colombia la llegada de Nissan X-Trail e-POWER, el primer vehículo de la marca en la región, que incorpora esta novedosa tecnología de motorización eléctrica. Con este lanzamiento, la marca japonesa pretende impulsar este tipo de movilidad que, hasta ahora, ha estado limitada por la falta de infraestructura de carga en estos países.
La tecnología e-POWER, presente en Japón desde 2016, incorpora un sistema de propulsión 100% eléctrico que mueve las ruedas del vehículo. La diferencia principal es que el generador de energía se alimenta de un motor de gasolina que recarga la batería de alto rendimiento. Gracias a eso, este modelo no necesita conectarse a una fuente de energía eléctrica, lo que le permite una autonomía ilimitada, sin depender de infraestructura de carga.
Diana Torres, managing director de Nissan Importers Business Unit (NIBU), habló con Forbes sobre los pasos que va a seguir la marca para la introducción de esta tecnología en la región, así como las ventajas que ofrece la conducción eléctrica a los ususarios.
¿Cómo será la llegada de la tecnología e-Power a Latinoamérica?
La vamos a lanzar en todos los países de Latinoamérica, aunque lo haremos por partes. Uno de nuestros objetivos es mejorar la experiencia de nuestros clientes. Cuando introduces una tecnología tan innovadora, lo más importante es que puedan probarla, experimentar realmente el poder de un eléctrico. Por eso, vamos a introducirla de una forma escalonada, para que puedan probar y comprar la Nissan X-Trail e-POWER. Muy pronto estaremos anunciando la cadencia de los mercados en Latinoamérica.
¿Qué criterio siguen para elegir los mercados en los que la van a lanzar?
Lo que queremos es lanzar primero en los lugares donde Nissan tiene sus indices de ventas más altos como, en este caso, Colombia. Seguiremos en los países donde Nissan tiene mucho poder de marca. Justamente, entramos con una SUV que es icónica en Latinoamérica, la X-Trail. Lo queremos hacer por fases para estar seguros de que nuestros clientes puedan probarla, comprarla y acceder a esta tecnología sin tener que esperar meses.

¿Por la falta de semiconductores y los retos en las cadenas de suministro?
Estos retos, que han afectado a toda la industria, los hemos ajustado de manera continua. Trabajamos muy de la mano con nuestros proveedores y las distintas cadenas de suministro de las plantas, para garantizar que estos productos estén disponibles. Parte de nuestra estrategia está enfocada en la satisfacción de nuestros clientes, como los lanzamientos por fases. Vamos a garantizar que todos tengan la posibilidad de hacer un test drive para conocerlo.
Esta tecnología está disponible en Japón desde hace años, ¿por qué tardaron tanto en traerla a Latinoamérica?
La tecnología existe desde 2016 de forma masiva en Japón. Se introdujo con un modelo llamado The Note, que fue el modelo más vendido en Japón por más de dos años. Fue un éxito total. ¿Por qué esperamos seis años? Porque, para Nissan, la calidad es fundamental. Hemos hecho pruebas para estar seguros de que el desempeño del vehículo sea óptimo en las distintas condiciones de nuestros países, que son muy distintas a las de Japón. Por eso, la tecnología ya la traemos probada y hemos llegado incluso a la siguiente generación.
¿Cómo podemos entender el paradigma de un auto eléctrico que usa gasolina?
Por una parte, está la sensación de manejo de un auto eléctrico que ofrece e-POWER. La propulsión de las llantas viene del motor eléctrico. Esto te permite la aceleración inmediata y la insonorización del vehículo, por ejemplo. El motor a gasolina es un generador cuyo único rol es cargar la batería, lo que permite un consumo óptimo. Basado únicamente en las pruebas que hemos hecho, este modelo tiene más de 900 kilómetros de autonomía. Con esto, rompemos el paradigma de que un eléctrico tiene que estar necesariamente dentro de la infraestructura de carga.
¿Qué expectativas tienen en cuanto a la adopción de esta tecnología en Latinoamérica?
Queremos acercar a la gente a la electrificación en Latinoamérica. Nuestra idea es bastante innovadora, ya que van a poder sentir el manejo eléctrico sin necesidad de tener una infraestructura de carga. Nissan está totalmente comprometido con la movilidad eléctrica, pero sabemos que en nuestros países va a tomar un tiempo, porque tenemos retos como la infraestructura de carga. Lo que estamos haciendo es un punto medio: experimentar la conducción eléctrica sin depender de una recarga eléctrica.
La gente que invierte en un auto eléctrico lo hace también por la reducción de emisiones. ¿Cuáles son los resultados de e-POWER en este asunto?
En e-Power, la propulsión es 100% eléctrica, igual que en un auto EV. La única diferencia es cómo se produce la energía. En un auto 100% eléctrico, la producción de energía requiere enchufarlo mientras que, en este caso, no se requiere. Simplemente, con las estaciones de gasolina que están disponibles en todos nuestros países se soluciona. Estamos a un paso entre el auto 100% eléctrico y el auto de combustión. Hoy en día, en Latinoamérica, los segmentos que tienen más autos EV son los premium. Nosotros llegamos con una solución para que mucha más gente pueda acceder a la experiencia de manejo de un eléctrico.
¿Es una manera de democratizar la conducción eléctrica?
Correcto, queremos acercar a la población a la movilidad eléctrica, pero sabemos que eso va a tomar tiempo en Latinoamérica. Por eso, estamos dando una solución intermedia. Somos ese puente que permite que no dependas de la infraestructura de carga que hay en tu país.
Pero, ¿se considera que es un auto eléctrico, no un híbrido?
Es un auto eléctrico -esto es muy importante-, porque la propulsión de las llantas es 100% hecha por el motor eléctrico. Ésa es la diferencia de base. Por eso, es tan importante que nuestros clientes prueben el auto y la tecnología, porque se van a dar cuenta de que manejar un auto propulsado por un motor eléctrico es completamente distinto a un auto híbrido que tiene las dos motorizaciones.
¿A qué segmento está enfocado este nuevo modelo de X-Trail e-POWER?
En el mismo segmento que nuestro SUV X-Trail ha estado siempre, el familiar. Este modelo siempre ha tenido un diseño aspiracional, incluso las anteriores generaciones, aunque ahora hay un cambio radical. Por eso, tenemos la opción de la tercera fila de asientos, lo cual es bastante único en el segmento. Y, ahora, lo que ofrecemos es un paquete de 13 tecnologías de Nissan Intelligence Mobility, lo cual sirve tanto para las aventuras familiares como las personales.