También se proyecta que en el país se vendan 750.000 motos este año, más de 55.000 menos que en 2022.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) gremios representantes de la industria y la importación de vehículos y de motocicletas del país, presentaron el Informe de Registro de Vehículos a enero de 2023.

Según las entidades la venta de vehículos nuevos cayó 20,3% en enero de este año, respecto a enero del 2022 y del 13,1% del mismo mes en 2019.

Los gremios ya proyectan que este año cierre con ventas de 260.000 carros nuevos, es decir, 2.340 menos frente al año anterior. En 2022 se registraron 262.340 vehículos. Si bien supone un aumento de 6,4% frente a 2021, también supone un decrecimiento de 0,4% respecto a 2019. Así mismo, se proyecta que en el país se vendan 750.000 motos este año, más de 55.000 menos que en 2022.

“Hay que reconocer que empezamos mal el año con la caída de las matrículas. Detrás de esto hay factores como la guerra de Rusia contra Ucrania, problemas en las cadenas de suministro, inflación y desaceleración de la economía”, expresó el vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, Eduardo Visbal.

En el primer mes del año 2023, se destaca el crecimiento de los segmentos de las pick Ups y de los
comerciales de carga con crecimientos del 37,5% y 36,1%, respecto al mismo periodo 2022.

Durante enero de 2023 también cayó la venta de vehículos eléctricos con un decrecimiento del 55,2% respecto al mismo periodo 2022.

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de enero fueron: Chevrolet, Renault, Toyota, Mazda y Kia.

A su vez, Juliana Rico, directora de la cámara automotriz de la Andi, señaló que Colombia tiene grandes retos para tener un parque automotor más grande y una mejor infraestructura. “En 2023 vaticinamos dificultades con la Anla, pues antes tardaban 20 días en un trámite y ahora tardan 40 días, lo cual nos dificulta traer nuevas tecnologías al país, como el estándar Euro 4 para gasolina, Euro 6 para diesel, y las motos Euro 3 que llegan este año”,agregó.

En el mes de enero las participaciones por línea fueron: Chevrolet Onix con el 4,3%, Mazda 2 con el 4,1%, Renault Duster con el 3,6%, Toyota Corrolla Cross con el 3,0% y Suzuki Swift con el 3,0% del mercado.