El presidente de Oikos, Luis Aurelio Díaz, enlista los retos que tendrá el sector en el nuevo año para mantener la dinámica positiva.
El sector de la construcción y la vivienda tuvo un buen año, pese a las complejas condiciones económicas que marcaron el segundo semestre del año, como la tendencia alcista de la inflación y el aumento gradual de las tasas de interés. En este 2023, las expectativas se mantienen en lo alto, aún ante las alertas de recesión.
Así lo reafirma Luis Aurelio Díaz Jiménez, presidente del Grupo Empresarial OIKOS, uno de los líderes en el sector, quien asegura que seguirán de cerca el comportamiento de la economía en el nuevo año, con el lente puesto especialmente en los temas más críticos, para no perder el dinamismo del sector.
“El entorno económico para 2023 no será fácil, ya que seguirá impactado por la inflación y las tasas de interés; sin embargo, la firma vislumbra un escenario que invita al optimismo, precisamente por esa necesidad de adquisición de vivienda en algunos sectores, especialmente bajos y medios, lo cual permitirá que esa exigencia -complementada en parte con subsidios estatales- garantice una dinámica interesante”, dijo el ejecutivo.
Resaltó, además, que otro tema que será clave en la operación de este 2023 es el precio de los insumos y de las materias primas, si bien algunos como el acero y el aluminio han reducido su valor, se espera que los demás materiales se terminen de normalizar alrededor de mitad de año, favoreciendo así al sector.
Lea también: Finca raíz: ¿Una buena inversión para el 2023?
“Habrá una economía dinámica y un excelente cierre en el ejercicio de 2023, lo que permitirá que las personas que compraron inmuebles este año con plazos entre 12 y 16 cuotas, encuentren al final del proyecto unas tasas favorables y unas llamativas valorizaciones en sus propiedades”, añadió.
Un resultado en línea con el balance positivo que quedó del 2022, un año récord en ventas y con un crecimiento sostenido para la compañía, según resaltó Díaz. Asimismo, precisó, que la vivienda de interés social tuvo un comportamiento favorable, impulsada principalmente por el subsidio otorgado por el programa Mi Casa Ya. Razón por la que hace un llamado a que desde el Gobierno sigan brindando esas condiciones que favorezcan el desarrollo y las soluciones de vivienda.
Desde OIKOS continuarán trabajando en el desarrollo de proyectos, tales como Ciénega del Mar, que contará con 2.500 unidades cerca al aeropuerto de la ciudad amurallada, así como uno en la Zona Norte de Barranquilla que tendrá más de mil unidades. Igualmente, destacó, que extenderán su presencia a Ecuador, donde empezarán su operación.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.