Solo en enero de este año el costo de vida aumentó 1,78%, impulsado en su mayoría por la subida en el transporte.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este sábado 4 de febrero el dato de inflación con el que el país inició el 2023. Según indicó la entidad, la variación anual alcanzó el 13,25%, el doble de la reportada el mismo mes del 2022, cuando fue de 6,94%.

Solo en enero pasado, el costo de vida aumentó 1,78% y lo que más jalonó ese aumento fue el transporte (0,51%), que tuvo una variación del 3,98% por cuenta de los incrementos en las tarifas de la gasolina, entre otros factores.

Lea también: Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

Además del transporte urbano (10,47%), arroz (53,03%), carne de res y derivados (18,25%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (21,29%), leche (35,98%) y productos de limpieza y mantenimiento (33,84%).

La directora del Dane, Piedad Urdinola, dijo que una inflación alta durante este mes es tradicional en la economía colombiana por las alzas que se dan cada inicio del año.

Los mayores aportes a la variación anual de la inflación se registraron en los alimentos (4,69%), servicios públicos como el agua, electricidad y gas (2,24%), restaurantes y hoteles (1,94%) y transporte (1,79%), que en conjunto contribuyeron con 10,66 puntos porcentuales al acumulado anual de dicha variación.