El informe de desempleo se produce en medio de una campaña de la Reserva Federal para frenar la inflación subiendo los tipos de interés.

Por: Sara Dorn

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, expresó su confianza en que Estados Unidos pueda evitar una recesión tras la creación de más de 500.000 puestos de trabajo en enero, lo que situó el desempleo en su nivel más bajo en 54 años, a pesar de la creciente ola de despidos en las empresas y de la inminente batalla por el límite de la deuda en Washington.

Yellen ve “una senda en la que la inflación está disminuyendo significativamente”, después de que el año pasado alcanzara un máximo de 40 años, dijo el lunes en el programa Good Morning America de la cadena ABC, tras los datos del Departamento de Trabajo publicados el viernes, que desafiaron las predicciones de crecimiento del empleo de los economistas y constataron que el desempleo se redujo al 3,4%, el nivel más bajo desde 1969.

El índice de precios al consumo, que se refiere al coste de los bienes y servicios, bajó un 0,1% en diciembre, pero subió un 6,5% en 2022, una cifra que, según Yellen, “sigue siendo demasiado alta”.

Yellen también renovó su llamamiento al Congreso para que aumente el límite de deuda de EE.UU. de 31,4 billones de dólares, después de que el gobierno federal alcanzara el tope el mes pasado, lo que llevó al Tesoro a desplegar “medidas extraordinarias” para evitar un impago, que según Yellen crearía “una catástrofe económica y financiera”.

“Estados Unidos ha pagado puntualmente todas sus facturas desde 1789, y no hacerlo produciría una catástrofe económica y financiera, y todos los miembros responsables del Congreso deben estar de acuerdo en elevar el techo de la deuda. Es algo que sencillamente no puede ser negociable”, dijo Yellen.

“La calidad de los empleos disponibles para los trabajadores estadounidenses ha disminuido”, dijo a Forbes el economista jefe de Comerica Bank, Bill Adams, refiriéndose al crecimiento del empleo en las industrias peor pagadas, como el ocio y la hostelería.

El informe de empleo de enero, mejor de lo esperado, mostró un crecimiento en un amplio abanico de sectores, como la sanidad, la administración pública y los servicios profesionales y empresariales. El crecimiento salarial, sin embargo, estuvo en línea con las expectativas, subiendo unos 10 céntimos, o un 0,3%, hasta 33,03 dólares en enero. El informe se produce en medio de una campaña de la Reserva Federal para frenar la inflación subiendo los tipos de interés, lo que ha provocado caídas en los mercados inmobiliario y bursátil y el temor a una recesión mundial.

El Congreso se prepara para una lucha por elevar el techo de la deuda antes de la fecha límite de junio que Yellen fijó el mes pasado. Los republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, piden amplios recortes del gasto y una reducción del déficit federal a cambio de elevar el límite de la deuda, pero la Casa Blanca ha dicho que se negará a negociar sobre el tema.

McCarthy y el presidente Joe Biden, tras reunirse por primera vez la semana pasada sobre el límite de la deuda, anunciaron que habían acordado preservar el gasto de Medicare y la Seguridad Social en las negociaciones.

Los republicanos aún no han anunciado una propuesta formal de recortes de gastos, pero algunos, entre ellos McCarthy y la representante Elise Stefanik (republicana de Nueva York), han propuesto recortes en programas militares de apoyo progresista, como las iniciativas de diversidad e inclusión y la financiación de viajes de miembros del servicio para buscar abortos.

El informe sobre el empleo de enero refuerza a Biden, que se prepara para pronunciar el martes su tercer discurso sobre el Estado de la Unión, que se espera sea precursor de su posible candidatura a la reelección en 2024. Pero Biden se enfrenta al pesimismo de los votantes sobre un segundo mandato: sólo el 37% de los demócratas quiere que vuelva a presentarse, según una encuesta de AP-NORC realizada entre el 26 y el 30 de enero y publicada el lunes entre 1.068 estadounidenses.

Publicado en Forbes US