El mercado de las cripto es típicamente identificado como uno de alto riesgo, en parte por la volatilidad de las monedas y de los múltiples factores que lo hacen viable o no. El ‘trading’ es quizás la forma más popular, pero también de riesgo, existen otras alternativas, como el farming, que mantienen riesgos, pero son ligeramente menores.

En palabras del empresario Newman Pérez hay un creciente apetito por aprender sobre las inversiones de capital de riesgo en la región en general, pero que sea tenga menores riesgos. Esto porque generalmente las personas que compran criptomonedas terminan perdiendo dinero, en parte por desconocimiento, porque no aprovechan las subidas o porque desconocen cómo funciona este mercado.

“Nosotros lo que estamos implementando son proyectos de menor riesgo, donde las personas puedan vivir una buena experiencia y no perder su dinero, que eviten un esquema Ponzi o que se drene el dinero y se lo roben. Por eso buscamos trabajar solamente con contratos inteligentes y descentralizados, le estamos apuntando a eliminar la gestión humana porque en el momento que los humanos gestionan fondos empieza la corrupción, si la liquidez está bloqueada no hay manera de que te roben el dinero”.

Pérez agrega que como la negociación se hace con un contrato que usa inteligencia artificial y ‘farmea’ los BNB, lo que crearon fue su propia ‘piscina’ de dinero donde las personas invierten allí y ‘tradean’ en automático con ese mercado. El dinero está protegido con tecnología blockchain en el contrato inteligente, los únicos que pueden acceder a los fondos y ganancias son los mismos inversionistas por medio de sus billeteras descentralizadas. Terceros por ningún motivo tienen acceso al contrato inteligente.

“Cuando las personas vienen con los BNB a invertirlos en nuestro proyecto compran Beats que se ponen a minar y luego esos Beats se vuelven a cambiar por un poco más de BNB aprovechando la subida y la tendencia alcista que va a tener en el corto y mediano plazo”.

“Nuestras ganancias son entre el 1 por ciento y el 3 por ciento diario, pero esto sucede únicamente porque el precio del BNB está en 300 dólares, si fuera 14 no podría dar esas ganancias. Una persona que te ofrezca el 3 por ciento diario por tradear, puede ser una estafa Ponzi. Nosotros no dependemos de terceros, nuestra economía se basa en el precio de la criptomoneda que farmeamos con nuestro token oculto. Los inversionistas reciben una ganancia que fluctúa con la liquidez bloqueada del contrato inteligente, que, recuerden, no puede ser manipulada o corrupta por los humanos, gracias a la tecnología Blockchain”.

Los cuatro proyectos de Pérez

Pérez explica que su ecosistema actualmente lo componen cuatro proyectos. Por un lado, BNB Beats, BNB Stars, su token, y por último V4 que funciona con ese token. El empresario cuenta que creó BNB Stars para los líderes de otras empresas que decidieron irse a trabajar con él, a quienes les montó un proyecto con su algoritmo en lo que él denomina el “Apple de la blockchain’, donde no dependan de otros, sino que usen la Inteligencia Artificial para farmear los BNB.

También está por lanzar la versión cuatro del BNB Beats, que se llamará Beats Miner v4. Como esta Farmea su propio token, sin necesidad del BNB de Binance, podría hacer subir el token a un x10 el día del lanzamiento “La persona podrá ver su inversión multiplicada por 3, pero ese fenómeno sucede únicamente el día del lanzamiento porque el token oculto de farmeo no tiene valor y al cambiarlo por Beats o Stars reciben hasta un x3 en recompensas”.

Lo que espera Pérez es que en marzo levante un millón de dólares, con esto el token se va a disparar a más de 200 dólares. Además, espera en el corto plazo sacar su propia aplicación y red para no tener que usar otras aplicaciones para correr el proyecto.

Sus consejos para invertir seguro

“Voy a dar el consejo que le doy a mis familiares y a mis amigos, cuando uno va a invertir en un proyecto tiene que verificar primero que la liquidez esté bloqueada, el proyecto puede estar sobre la blockchain, ser un contrato inteligente, pero si le dejan una puerta trasera es un problema. Hay empresas que verifican los proyectos e incluso si las rentabilidades son las reales del contrato”.

Otro punto que recalca el empresario es que en lo posible se conozca la cara pública del proyecto, que sea una persona reconocible, haya transparencia o saber su historial para ver si efectivamente se puede confiar en sus métodos y resultados.

“Las criptomonedas y los tokens son de alto riesgo, entonces yo recomiendo empezar siempre con proyectos de menor riesgo como un Farm o un algoritmo de nuestro estilo donde la única manera de perder es que Binance o BNB quiebren, algo muy poco probable”.

Pérez explica que el horizonte de inversión suele ser muy corto cuando se trata de eventos como el lanzamiento de proyectos; en su caso, en el BNB Stars una persona en 45 o 50 días podría ver su inversión multiplicada por tres, esto por encontrarse en las primeras etapas de lanzamiento y se apalanca por la entrada masiva de personas. Pero recalca que posterior al lanzamiento la economía del proyecto se regula, lo cual hace que la inversión de las personas que inviertan en los siguientes días solo sea de una rentabilidad entre el 1% al 3% diario.

Pérez indica que esa rentabilidad es posible por la volatilidad del BNB y los Beats, que si el BNB baja de precio a cero los proyectos quebrarían o no darían la misma ganancia. Es decir, los proyectos son sostenibles siempre y cuando el BNB de Binance se mantenga o suba su precio, “pero donde Binance quiebre, como FTX, afectaría a nuestro algoritmo y comunidad. Por esa razón creamos la v4 para no depender de Binance”.

Lo que está por venir

Las criptomonedas que van a tomar más valor son las que tengan un número finito de supply y tengan más usos cotidianos. En un futuro la tecnología blockchain se usará para múltiples usos a través de los contratos inteligentes; por ejemplo, robots, vehículos, smartphones, computadores, drones, aviones, armas de guerra, bancos para que no sean hackeados, etc.

“Incluso hasta los matrimonios, sociedades, registros, discursos políticos tendrán tecnología blockchain para que nadie pueda violar los contratos o acuerdos pautados. Así funciona nuestro contrato inteligente con tecnología blockchain para que nadie, absolutamente nadie se pueda robar o malversar los fondos que tenemos recaudados para farmear los BNB. Ni si quiera nuestros desarrolladores tienes acceso al contrato, ya luego de que se desplegó un contrato inteligente con la liquidez bloqueada ni el mejor grupo de hackers del mundo pueden acceder. Todo esto es gracias a alguien apodado Satoshi Nakamoto, que hace 14 años, un 3 de enero, desplegó el primer bloque génesis de la Blockchain para Bitcoin. Nos regaló esta maravillosa tecnología y desapareció un 26 de abril del 2011, con su último email enviado”.

De cara al futuro la recomendación del Crypto Empresario Newman Pérez es estudiar carreras relacionadas con la blockchain, robótica e inteligencia artificial ya que serán las mejores pagadas en el mundo. 

A los emprendedores que quieran hacer proyectos similares les dice: Deben considerar que el resultado del éxito es una buena idea, constancia, fracasos, innovación, más constancia y mucho amor.

“Yo siempre estaré abierto en mis redes sociales a escuchar sus propuestas y apoyarlos para que sean mejores que yo, porque la única manera de ver el futuro es a través de los ojos de los nuevos emprendedores. Eso sí, no se puede olvidar que estas son inversiones de capital riesgo, siempre apueste lo que esté dispuesto a perder o a multiplicar”

Conozca más en: https://bnbeats.farm/

https://www.instagram.com/soynewmanperez/

*Forbes no hace recomendaciones de inversión y le sugiere a su audiencia formarse antes de tomar decisiones de inversión de alto riesgo.

Los contenidos suscritos como “Content” son responsabilidad exclusiva de las marcas y sus voceros o agentes, y son independientes a la postura y línea editorial de Forbes Colombia.