La proptech chilena se está centrando en el arrendamiento de propiedades para tener ingresos recurrentes mes a mes.

Houm, una plataforma proptech que compra, vende y administra propiedades, intentará este año fortalecer su operación en el mercado colombiano, el segundo que abrió después de Chile y antes de llegar a México.

El cofundador de la compañía Nicolás Knockaert se refirió a la operación de Houm en Colombia, afirmando “Es uno de los mercados más duros en el que operamos, estamos en servicios de administración de arrendamiento, que ya es conocido por el mercado, somos una alternativa de administración de propiedades”… Ahí está la “Mundo tecnológico entero, con el aumento del costo del dinero hay que tener más cuidado. La lógica de crecimiento ha cambiado”.”.

Knockaert anticipa que la operación de esta proptech chilena que pasó por la aceleradora Y Combinator está cerca de ser rentable, en línea con las nuevas reglas de juego para las compañías respaldadas por capital de riesgo. “Tenemos una operación que va pronto va a ser rentable”; afirma.

Al contestar cómo la empresa ha tenido que ajustar su operación, Knockaert dijo: “Cuando quieres crecer 20% mes sobre mes te empuja a tomar riesgos y acciones que no están tan claras de que son rentables. También tienes que arriesgar recursos, ser más agresivo en adquisición y crecer equipo, eso trae crecimiento, pero cuando el dinero ya no estan accesible y el mercado transiciona a ser rentable y a mantenerse vivo, que con tus recursos actuales puedes proyectar hacia futuro que tus ingresos van a aumentar y tus gastos van a reducir sin tener que levantar más capital”.

Con respecto a lo que distingue a Houm de sus competidores, Knockaert alega: “Hay un ambiente proptech, en el que hay varios jugadores, la mayoría están en el lado de ventas y están en transacciones. Nosotros vendemos propiedades usadas, pero nuestro negocio central es la renta y administración de propiedades. Es un modelo basado en suscripción, tu vas adquiriendo esos clientes y vas generando ingresos que se mantienen en el tiempo”.

En el segmento de arrendamiento en Colombia compiten con Aptuno.

De cara a 2023, Knockaert expresó: “Vamos a consolidarnos en los mercados en los que estamos y todavía tenemos un excelente equipo de productos y operaciones. Nos centraremos en la eficiencia y mejoraremos todo lo que nuestro servicio de administración de propiedades tiene para ofrecer”.

Houm señala como métrica de éxito que muestra 250 propiedades al día, según Knockaert. “No es una operación menor”, concretó.