El Jefe de Estado invitó a la ciudadanía a apoyar las reformas que se tramitarán en el Congreso, pues según él, son iniciativas que traerán mayor justicia social.
Desde un balcón de la Casa de Nariño, al frente de por lo menos 1.000 personas, el presidente Gustavo Petro hizo un balance sobre la apuesta que tiene su gobierno, las reformas que buscan tramitar ante el Congreso de la República y la necesidad de que el pueblo colombiano continúe apoyando su proyecto político desde las calles.
En un discurso que duró más de una hora y media, el Jefe de Estado habló sobre por qué es necesario que en el país y el mundo se hable de un cambio. Recordó que los más de 11 millones de colombianos que lo eligieron votaron por eso y explicó que todas las políticas serán posibles en la medida que la sociedad las acompañe.
“El cambio fue la palabra central de la campaña presidencial, fue por el cual votaron millones de personas. No puede ser un cambio de mentiras, no puede ser un cambio de maquillajes, solo si el pueblo abandona su gobierno el cambio podría detenerse”, explicó de entrada.
Gustavo Petro
Petro dijo que el mundo en este momento está sumido en una crisis climática, en las secuelas del covid, en la guerra y en el hambre. Por eso explicó que es necesario cambiar estas realidades, que han traído al mundo violencia, crisis y destrucción.
El presidente está convencido que los sistemas económicos actuales han fracasado e incluso cree que se ha difundido en el mundo es una ideología y una manera de entender el mundo. Para él, eso se llama neoliberalismo.
“¿En qué cosiste en esa ideología? Eso no es más que creer que el mundo de los negocios nos va a llevar al mejor bienestar”, sostuvo, a lo que agregó: “Que los negocios nos llevarían al mayor bienestar individual, bienestar comunitario y nacional. A eso se le llama neoliberalismo. Pero no, eso le trajo al mundo la guerra, el hambre, el covid…”

El presidente aseguró que en este momento Colombia enfrenta problemas sociales, económicos y ambientales muy complejos, impulsados por esa idea, que, para él, es fallida. De ahí a que argumentó que por eso se necesita cambiar eso y construir un “nuevo camino de cambio”.
Bajo estas ideas, el mandatario aseguró que el Gobierno Nacional apostará por unas reformas que, para él, traerá justicia social. “Lo que estamos presentando son proyectos de reforma que buscan la garantía real de los derechos fundamentales para la sociedad colombiana”, advirtió. “Creemos que así se construye la paz”.
El presidente de fondo criticó la empresa privada para argumentar su reforma pensional, laboral y a la salud. Según él, se le ha entregado el país a los más poderosos de colombia y eso no ha permitido que haya equidad social ni mucho menos sistemas eficientes.
Petro confirmó que la reforma pensional se presentará ante el Congreso y advirtió que se hará como una manera para dignificar a millones de adultos mayores que hoy no acceden a una mesada. De hecho, en su discurso criticó a los fondos privados de pensiones e incluso advirtió que el actual sistema solo ha enriquecido a dos banqueros del país.

“Colombia se vende como uno de los mejores modelos pensionales y es mentira. Yo voté en contra siendo parlamentario desde que se aprobó en 1993. Voté. Lo que hemos tenido es una enorme masa de cotizantes, entregándoles el dinero a los dos más grandes bancos del país. Qué negociazo el que se ha hecho con el trabajo de los colombianos y colombianas. Se han convertido en negocios”, dijo Petro.
El Jefe de Estado aseguró que por eso presentarán una reforma pensional para que “la pensión pueda ser un derecho” en Colombia. “A eso le hemos llamado un sistema de pilares, que eso garantice el derecho a la pensión”.
“El Estado, a través de sus impuestos, paga los pensionados del sector privado, mientras dos banqueros recogen las pensiones de las personas que no se van a pensionar”, sentenció. Con la reforma, el presidente prometió que se podrá garantizar una pensión a los viejos y las viejas de Colombia.
En cuanto a la reforma laboral, El Gobierno, dijo Petro, buscará reforma la Ley 50 “¿Qué pretendemos? Pretendemos que el día termine a las 6 de la tarde no a las 10 de la noche, pretendemos que exista un sábado y domingo y que se consideren un dia de descanso, y que si se trabaja haya unas extras en el salario”, añadió.
El presidente dijo que la reforma laboral buscará una estabilidad, de cara a que la base productiva no vuelva a ser esclavos. “El capitalismo no crece sobre la base del trabajo esclavo, la productividad no nace de extender la jornada de trabajo. Nace de vincular el saber a la producción”, reiteró.
Frente a la reforma a la salud, que se presentó este lunes al Congreso, el presidente confirmó que se buscará un sistema de prevención de la enfermedad, eliminar la intermediación de los dineros públicos y avanzar hacia contratos laborales que permitan dignificar el trabajo de los profesionales de la salud.

“No hay sino que mirar para ver dónde están las EPS. Hoy están donde hay mercado, donde hay capacidad de pago. Hoy está a Chapinero, pero no está en el Amazonas, no está en Ciudad Bolívar, ni en Usme, ni en Bosa, no está en el Pacífico ni en los pueblos del Caribe”, destacó el Jefe de Estado.
Petro culpó a las EPS de los problemas que enfrenta el sistema de salud e hizo algunas críticas sobre el papel que han jugado estos aseguradores en su papel de intermediario y gestor de riesgos. Asimismo, prometió que la reforma buscaría abrir más y nuevas facultades de medicina en todo el país y lograr acabar con los contratos de prestación de servicios que se ofrecen en el sector.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.