El presidente de Mobile eXperience de la marca de teléfonos inteligentes más vendida en la región, TM Roh, comparte con Forbes las tendencias que van a marcar la diferencia este año.

Las ventas de teléfonos inteligentes en América Latina estuvieron condicionadas por la coyuntura económica global, la presión inflacionaria, los problemas cambiarios, los riesgos geopolíticos y el aumento del precio de los commodities, al cierre de 2022. TM Roh, presidente y director de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics, considera probable que estos retos se mantengan durante la primera mitad de este año.

En una conferencia exclusiva, celebrada en San Francisco tras el Galaxy Unpacked 2023 a principios mes, a la que tuvo acceso Forbes en Español, el ejecutivo surcoreano explicó que se han producido mejoras considerables en cuanto al desabasto de componentes para la marca, situación que considera que ha regresado prácticamente a la normalidad.

Sin embargo, pese a los avances en la parte de la logística, admite que siguen presentándose ciertas dificultades que podrían prolongarse hasta el próximo año. En este contexto, Samsung Electronics presentó la serie Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y Galaxy S23, tres dispositivos que marcan una nueva era para sus modelos de gama Premium.

Lea también: Cómo Globant se hizo una de las mayores fábricas de software en el mundo

Las mejoras en la cámara, especialmente en la función de Nightography con el uso de IA; la incorporación de la nueva plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 2, de Qualcomm, la más potente jamás incorporada a sus smartphones; y su llamativo diseño, que incluye el mayor número de componentes fabricados con materiales reciclados de la marca, se unen en la serie Galaxy S más innovadora hasta la fecha.

“Con la economía débil y la desaceleración en la demanda de dispositivos móviles, creo que los consumidores se volverán más precavidos en sus decisiones y elegirán solo los productos esenciales que les ofrezcan el valor que necesitan. En un contexto cambiario poco claro, los dispositivos de Samsung serán los elegidos por los consumidores, nos volveremos aun más populares en cuanto al poder de nuestra marca, la relación con nuestros clientes y las mejoras de nuestros productos”, comenta el directivo.

Samsung es el mayor proveedor de teléfonos inteligentes de la región, acaparando cerca de la mitad del mercado latinoamericano, a gran distancia de sus competidores. Argentina, México y Colombia fueron los países donde se registraron los mayores crecimientos interanuales en 2022, especialmente, en el segmento Premium. Con TM Roh, analizamos las principales tendencias que van a permitir a la marca mantener su liderazgo en América Latina.

Conectividad 5G

Desde una perspectiva global de negocios, la tecnología 5G tiene mucha importancia para Samsung, ya que su ventaja en términos de cuota de mercado en la industria de la telefonía móvil es aun más importante en este segmento. Por lo tanto, una mayor penetración de la tecnología 5G favorece a Samsung en términos de crecimiento.

Este año va a ser significativo para esta tecnología, ya que los analistas proyectan que la demanda supere el 50% del total. “Invertir en 5G significa que estamos listos para ofrecer más servicios, mejores experiencias, mayor valor y más posibilidades a nuestros usuarios”, dice TM Roh, aunque también explica que, por ahora, ésta solo está presente en sus dispositivos Premium, como las series Galaxy S y Galaxy Z, que incluye los foldables.

Lea también: Samsung lanza tres nuevos celulares Galaxy y retoma su apuesta por los computadores

Los modelos masivos de Samsung también irán introduciendo la tecnología 5G, progresivamente. Este año, el ejecutivo anuncia que estará disponible el modelo Galaxy A14 5G, con el que inician esta estrategia que esperan que sea muy bien recibida. Sin embargo, comenta que en muchos mercados la tecnología LTE sigue siendo dominante, por lo que se mantendrá entre sus servicios.

Política de colaboración abierta

Los smartphones de Samsung se basan en un ecosistema abierto, en el que los usuarios pueden elegir libremente las funciones y los servicios que desean. Pueden descargarlos de la tienda en línea, en forma de aplicaciones o servicios, para su uso. “Esa es la mayor diferencia de nuestros teléfonos actuales con respecto al pasado” explica TM Roh, quien considera que los usuarios no quieren ser excluidos de los servicios que ofrecen todas las compañías en sus ecosistemas.

Derivado de esta política, Samsung anunció este mes la alianza con las estadounidenses Qualcomm y Google, con las que proyectan construir un ecosistema que facilite el desarrollo de nuevos aparatos y experiencias vinculadas a la llamada realidad extendida.

Eso significa que, para Samsung, lo importante no es que sus usuarios solo consuman sus servicios, sino que sean libres de elegir las aplicaciones que deseen. “Esa es una de nuestras fortalezas, puesto que es lo que demandan los consumidores. Ese es el camino que vamos a seguir”, afirma.

Sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad ambiental es otra de las ventajas de la marca, que apuesta por el reciclaje y la eficiencia energética como parte de su responsabilidad hacia sus usuarios y el planeta. “Por un lado, es lo que debemos hacer, pero por el otro, también nos fortalece como marca”, admite el directivo, quien asume que deben tomar el liderazgo en el cuidado del medioambiente y encabezar esta tendencia en la industria, con el objetivo de influir en todo el ecosistema.

Siguiendo el slogan “Everyday Sustainability”, Samsung tiene metas definidas en lo que respecta al reciclaje, como usar redes de pesca sacadas del mar para la fabricación de componentes de sus celulares, y a la extensión del ciclo de vida de sus dispositivos, reduciendo así la huella de carbono de los mismos.

Un ejemplo que menciona TM Roh en el que toda la industria puede colaborar es la unificación de los puertos de carga de los dispositivos, para evitar que sean desechados en lugar de reusados o reciclados. “En Samsung, desde hace mucho tiempo, estandarizamos nuestros puertos de carga para los dispositivos móviles, incluso para el Galaxy Book, con USB. Eso puede ayudar a dirigir a la industria en esa dirección y reforzar nuestra colaboración”, reconoce.

En términos generales, TM Roh concluye diciendo que su estrategia es seguir escuchando a los consumidores en el mercado latinoamericano, identificando sus necesidades y ofreciendo el portafolio que mejor se ajuste a ellos. “Estamos mejorando los puntos de contacto con nuestros clientes, mejorando su experiencia de retail, los testings y los canales de venta. Haciendo eso, esperamos ser la marca preferida por los usuarios latinoamericanos”.