El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y la ministra de Agricultura, Cecilia López, han mostrado sus inquietudes frente a la reforma a la salud.

La reforma a la salud que presentó esta semana el Ministerio de Salud al Congreso continúa generando voces a favor y en contra incluso al interior del gabinete del presidente Gustavo Petro. A la discusión política, técnica y académica que se ha generado en los últimos días, también se han sumado algunos ministros del Gobierno, quienes han mostrado sus reparos sobre la iniciativa que pretende dar un vuelco de 180 grados al sistema de protección social del país. Hay miedo a que la reforma a la salud genere corrupción.

Uno de los ministros que ha mostrado sus objeciones desde hace un tiempo es Alejandro Gaviria, quien lidera la cartera de Educación. El funcionario le contó a El Tiempo que pese a que el presidente los escuchó (antes de que se presentara la reforma), “eso no se tradujo en el texto”.

Gaviria dijo que es necesario que la reforma sea mirada con detenimiento y máxima atención, ya que es “mucho lo que está en juego”. De hecho, escribió hace una semana en Twitter: “Los fanáticos suponen de entrada que aquellos que no comparten sus dogmas son vendidos. No cuestionan las ideas, sospechan de las intenciones. La democracia necesita de una controversia sana, de un debate basado en el conocimiento y el apego a los hechos”.

Lea también: Reforma a la salud: este es el documento completo que presenta el Gobierno ante el Congreso

A esa posición crítica del texto se ha sumado en las últimas horas la ministra de Agricultura, Cecilia López, quien confirmó en una entrevista con Noticias RCN, que ellos (los ministros) tuvieron acceso al proyecto final horas antes de que se presentara.

“Vimos el proyecto final horas antes de que se presentara. Hubo discusiones y se trató porque la verdad es que nosotros si peleamos porque fuera un régimen mixto. Ahora, ¿qué tanto quedó? Es muy difícil porque habría que mirar muy en detalle el proyecto de ley”, sostuvo.

López confirmó que la reforma es regresiva y se volvería a lo que en su momento se llamó el Seguro Social. “En casos críticos, fue bueno, pero en el día a día fue muy ineficiente y además fue un foco de corrupción… yo sé lo que es la corrupción en la salud y a mi me aterra que eso se repita”, agregó.

No solo López y Gaviria están en contra del proyecto, tal y como está, sino también el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, quienes han mostrado sus inquietudes frente al alcance que tendría dicha iniciativa.

El ministro de Hacienda aseguró este miércoles que todas las reformas en curso -como son la agraria, la reforma a la salud, la laboral y la pensional- “tendrían que ser coherentes con la regla fiscal, que es una norma que se debe acatar”.

Por ahora desde diversos sectores se sigue analizando el articulado. Empresarios y algunos actores del sistema han hecho un llamado a construir consensos, así como a repensar algunos puntos que contiene la iniciativa, entre ellos la eliminación o desarticulación de las EPS.