El presidente Gustavo Petro propuso que el internet de fibra óptica sea manejado por las juntas de acción comunal y no por las empresas de telecomunicaciones.
El presidente de la República, Gustavo Petro, cree que el internet de fibra óptima en Colombia debería ser instalado y manejando por las juntas de acción comunal y no por las empresas de telecomunicaciones como Claro, Tigo y Movistar, entre otras.
Así lo expresó en una plaza pública en medio de un diálogo con las juntas comunales de Norte de Santander. En su discurso, el Jefe de Estado propuso que deberían ser los jóvenes de los territorios quienes instalen la fibra óptica para tener internet.
“Si mi celular no está conectado, me sirve para tres cosas. Este cacharro opera si hay un sistema de conexión, que es una red. Hay diferentes tecnologías, pero la más fácil es la fibra óptica. Si aquí llega una fibra óptica, hay un aparatico, irradia sin que lo veamos una señal y con la clave coge el wifi”, dijo en un primer momento.
Lea también: Presidente Petro arremete contra operadores móviles y dice que 5G debería quedar en manos del Estado
Y añadió: “Estamos acostumbrados a que es Claro o Movistar o no sé qué. ¿Por qué no la puede poner la acción comunal? ¿Por qué la juventud no puede impulsar la necesidad de conectividad?”, explicó el mandatario.
No es la primera vez que el presidente Petro critica a los operadores de telecomunicaciones en Colombia. En septiembre, por ejemplo, dijo que le parecían insuficientes las inversiones en infraestructura que han hecho las empresas.
“Que vamos a pasar a la 5G vamos a pasar, pero 5G en manos de operadores privados como hoy es la 4G, solo va a llegar donde es rentable. La mayor parte de la población colombiana, por la escasez de sus ingresos, hace que en la mayor parte del territorio colombiano no sea rentable para estos operadores”, dijo Petro desde la Casa de Nariño. “Aquí se necesita una presencia del Estado y fuerte sino queremos que las desigualdades, en un nuevo término, el de la economía digital y las sociedades del conocimiento digital, termine abriendo brechas mucho más profundas que las que ya tenemos”.
En su momento el mandatario le pidió al Ministerio de las TIC revisar si la infraestructura de RTVC, el sistema de medios públicos, podría conectar “buena parte del país”, utilizándola para ofrecer servicio de internet con antenas que son del Estado.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de las TIC, el total de accesos a internet móvil alcanza los 37.6 millones, mientras que los accesos fijos en hogares y organizaciones está sobre los 8.7 millones. La meta que dejó proyectada el anterior Gobierno es que para 2025 exista un 80% de conectividad rural 4G y un 100% de cobertura de esa red en zonas urbanas.