El ministerio estaría invitando a operadores comunitarios de Internet para que presenten proyectos de conectividad digital.
La ministra de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Sandra Urrutia, sostuvo que los pequeños prestadores de servicios de Internet son “grandes aliados” para potenciar el alcance de la fibra óptica con miras a garantizar que la conectividad digital pueda llegar a las regiones apartadas de Colombia.
Sus declaraciones llegan un día después de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que el internet de fibra óptima en Colombia debería ser instalado y manejando por las juntas de acción comunal y no por las empresas de telecomunicaciones como Claro, Tigo y Movistar, entre otras.
“Una de las posibilidades es precisamente lo que ya existe que son las comunitarias de Internet o los pequeños prestadores de Internet que ya tienen fibra óptica en las regiones y a partir de las necesidades de sus comunidades prestan el servicio; esto es posible”, dijo Urrutia.
La jefa de la cartera tecnológica tambiébn resaltó el trabajo articulador que ha liderado el ministerio con diferentes actores del sector para lograr la meta de conectar al 85% del país mediante el “uso eficiente de diferentes tecnologías”.
El Ministerio también ha estado en la mente del presidente Petro para diferentes estrategias relacionadas con la conectividad del país. Una de ella apunta a revisar si la infraestructura de RTVC, el sistema de medios públicos, podría conectar “buena parte del país”, utilizándola para ofrecer servicio de internet con antenas que son del Estado.
A la fecha, el MinTIC ha trabajado con las empresas que hoy en día ya tienen fibra óptica como EPM y Emcali. Incluso, Urrutia destacó que todo el país cuenta con operadores públicos que ya tienen la infraestructura y “los estamos consolidando para hacer realidad esa gran red neutra que soñamos para Colombia”, explicó la ministra, que a su vez concluyó que “los prestadores comunitarios de Internet pueden llevar el servicio a cada hogar”.