Veinte años después de la caída de la civilización, Ellie y Joel emprenden un viaje de más de 3.600 kilómetros a lo largo de Estados Unidos en lo que podría ser la última esperanza de la humanidad. Un simple trabajo de “llevar una encomienda” se convertirá en un viaje brutal en el que lo más importante es sobrevivir a los infectados, los otros sobrevivientes y a ellos mismos.
Historias sobre el fin del mundo hay muchas, meteoritos, terremotos, tsunamis y, claro, una pandemia apocalíptica que destruye la civilización. Sin embargo, lo más interesante de este tipo de historias no está necesariamente en el momento cero, sino en lo que pasa después de que la civilización moderna ha sido destruida.
The Last of Us nos traslada a un mundo en el que un hongo del género Cordyceps ha evolucionado y ahora es capaz de infectar humanos y desata una epidemia global. Este hongo, que existe en la realidad, se caracteriza por convertir a los insectos en ‘zombis’ y controlar a millones de estos animales. La serie muestra cómo el hongo transforma a las personas en unos seres que han dejado atrás su humanidad y responden a la voluntad del hongo.
La adaptación televisiva de HBO, estrenada el 16 de enero de 2023, está inspirada en los eventos de The Last of Us Part I, el primer volumen de la franquicia de videojuegos lanzada por la compañía Naughty Dog, y en poco más de un mes ha capturado la atención de los críticos, de los fans del videojuego quienes esperaron fielmente el poder ver en pantalla la adaptación a serie de su videojuego favorito y de los espectadores en general.
“Cuando estés perdido en la oscuridad”, el primer episodio, nos traslada al año 2003, cuando un brote de este hongo devasta a Estados Unidos y al mundo. Joel Miller intenta escapar del caos con su hija y su hermano. Veinte años después, un cínico y rudo Joel y su compañera Tess luchan por sobrevivir bajo un régimen totalitario, mientras que las Luciérnagas, un grupo de insurgentes, albergan a una adolescente con un don único.
Y es que esta saga de acción no se limita a retratar la angustia por sobrevivir de ‘Ellie’, protagonizada por Bella Ramsey, reconocida por sus papeles en His Dark Materials y Game of Thrones; y de ‘Joel’, llevado a la vida por Pedro Pascal, quien también ha estelarizado en The Mandalorian, Wonder Woman 1984 y Game of Thrones, la serie también hace reflexiones profundas sobre el porqué de sobrevivir, las razones y motivos por los que vale la pena arriesgar la vida, como bien lo demostró el tercer capítulo, que le ha valido una calificación de 98 % según Rotten Tomatoes gracias a la historia de Frank y Bill.
Para ser fieles a la historia original, agregándole valor televisivo, The Last of Us tiene como productores a dos de las mentes más brillantes a Craig Mazin, creador de la aclamada serie ‘Chernobyl’, y Neil Druckmann, el propio autor del videojuego. Esta mezcla garantiza que la acción, el terror y el drama estén a la orden del día con cada capítulo que se estrena. Además, Uno de los puntos que más esperaban los jugadores era que se mantuviera la banda sonora creada por el argentino Gustavo Santaolalla, así fue, lo que le da a esta serie un icónico inicio, y hace imposible darle ‘saltar intro’.
¿De qué se trata la historia?
La historia de la primera temporada de ‘The Last of Us’ nos presenta a Joel, un hombre que ha sobrevivido durante 20 años este mundo post apocalíptico y que ha hecho todo lo necesario para seguir vivo. Joel es contratado para llevar a Ellie, una niña de 14 años, desde una zona de cuarentena en Boston, controlada por la Agencia Federal de Respuesta a Desastres (FEDRA), a un lugar de investigación médica ubicado en Wyoming, a más de 3.600 kilómetros de distancia, en lo que podría ser la última esperanza para la humanidad.
Pero, lo que comienza como un trabajo más para Joel pronto se convierte en un viaje brutal a través de Estados Unidos donde descubren que para sobrevivir deben depender el uno del otro y no solo para escapar a los infectados, sino de los otros sobrevivientes, sus propias personalidades y la historia de vida que los unió en el camino.
El buen recibimiento de la serie
El primer episodio de la serie se estrenó el domingo 15 de enero y se convirtió en el lanzamiento más visto de HBO Max en Latinoamérica en sus primeras 24 horas, superando el primer día del episodio uno de La Casa Del Dragón y de Euphoria T2 en la plataforma.
The Last of Us también fue un suceso en redes sociales a nivel mundial. La serie estuvo como tendencia #1 alrededor del mundo en Twitter durante la noche del Domingo 15. Brasil fue el mercado con más conversación de la serie en redes sociales en general a nivel global sumando más del 50 % de esta y dominando 15 de los 30 hashtags más importantes del país durante el domingo por la noche en esa red social.
Algo particularmente interesante es que esta serie ha logrado capturar más espectadores cada semana, contrario a lo que suele suceder con otras producciones, en las que el primer episodio convoca a millones de fans, curiosos, críticos y usuarios de las plataformas, pero que, al avanzar la historia, las cifras descienden en parte porque la trama no los engancha, no tienen tiempo o simplemente era solo curiosidad por la novedad.
En el caso de The Last of Us ha ocurrido lo contrario: es el segundo estreno más visto en HBO Max, después de House of the Dragon, con 4,7 millones de espectadores en HBO en Estados Unidos; la semana siguiente subió a los 5,7 millones, un aumento de 22 %, el tercer capítulo llegó a 6,7 millones y al cuarto episodio había subido un 17 % más que el anterior hasta los 7,5 millones. La historia acaba de estrenar su quinto episodio con un comportamiento similar de audiencia en ascenso.
Un dato curioso es que, aunque Bella Ramsey y Pedro Pascal estuvieron en Juego de Tronos, nunca llegaron a coincidir en los rodajes ni en las mismas escenas, así que no habían trabajado juntos, pero la personalidad de ambos ha cautivado a los millones de seguidores de Ellie y Joel.
Aunque en la franquicia de videojuegos hay una precuela, una segunda parte, e incluso una serie de comics, The Last of Us: American Dreams, lo que se sabe por ahora de una continuación de la historia es que la serie fue oficialmente renovada para una segunda temporada, Druckmann recientemente expresó que se siente honrado y “francamente abrumado de que tanta gente haya conectado con nuestra narración del viaje de Joel y Ellie”.
HBO ha explicado que, por ahora, la serie la componen nueve episodios que salen al aire semanalmente en su plataforma de streaming HBO Max y a través de televisión por suscripción, de esta manera las personas podrán disfrutar de la experiencia donde y cuando más les guste, e incluso pueda repetir sus momentos favoritos o busque los “Easter Eggs’ de cada episodio.
Para conocer más de los personajes, la historia y sumarse a esta aventura visite: https://www.hbo.com/the-last-of-us