Ante las divisiones que han surgido del gabinete a propósito de la reforma a la salud, el presidente de la República dijo que duraron horas de reuniones, discutiendo y evaluando la iniciativa".
El presidente de la República Gustavo Petro defendió este lunes la reforma a la salud y aseguró que no es cierto que no se haya escuchado el gabinete para la construcción del texto que fue radicado ante el Congreso de la República.
“Esto no es cierto. Duramos horas de reuniones, durante varios días, en conjunto. Discutiendo y evaluando pormenorizadamente la reforma a la salud”, escribió Petro al citar una nota de Cambio sobre el “visto” que recibieron los ministros cuando se inquietaron con la reforma a la salud.
Este pronunciamiento se da luego de que la semana pasada se conociera que varios ministros del gabinete tienen reparos en contra de la iniciativa que ya cursa su trámite en el Congreso. Alejandro Gaviria, ministro de Educación, aseguró, por ejemplo, que pese a que el presidente los escuchó, “eso no se tradujo en el texto”.
A esa posición crítica también se sumó la ministra de Agricultura, Cecilia López, quien confirmó en una entrevista con Noticias RCN, que ellos (los ministros) tuvieron acceso al proyecto final horas antes de que se presentara.
“Vimos el proyecto final horas antes de que se presentara. Hubo discusiones y se trató porque la verdad es que nosotros si peleamos porque fuera un régimen mixto. Ahora, ¿qué tanto quedó? Es muy difícil porque habría que mirar muy en detalle el proyecto de ley”, sostuvo.
López ha dicho que la reforma es regresiva y se volvería a lo que en su momento se llamó el Seguro Social. “En casos críticos, fue bueno, pero en el día a día fue muy ineficiente y además fue un foco de corrupción… yo sé lo que es la corrupción en la salud y a mi me aterra que eso se repita”, agregó.
No solo López y Gaviria están en contra del proyecto, tal y como está, sino también el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, quienes han mostrado sus inquietudes frente al alcance que tendría la iniciativa.