El presidente Gustavo Petro aseguró que las EPS llevaron a la quiebra a los hospitales y permitieron la "pauperización laboral".
El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció este lunes sobre la reforma a la salud que se tramita en el Congreso. El mandatario respaldó la iniciativa tal y como está y aseguró que se creará un sistema único tarifario que permitirá que los hospitale y centros médicos del país no quiebren.
“Uno de los mayores aportes de la reforma a la salud, después de establecer un fuerte sistema de atención primaria y prevención, que reduce en el tiempo los costos de la salud, es el sistema nacional tarifario único en la Adres”, explicó Petro a través de Twitter. Según añadió, eso permitirá mejorar la condición laboral de los profesionales de la salud.
El Jefe de Estado se volvió a ir en contra de las EPS, argumentando que estas entidades llevaron a la quiebra a los hospitales, a la integración vertical y la pauperización laboral.
Aunque hace unas semanas el presidente Petro se comprometió a que la reforma no eliminaría las EPS, lo cierto es que en el articulado final del texto sí se ajustan las funciones de estas empresas (sean públicas, privadas o mixtas) y se busca que los recursos queden a cargo de las alcaldías y las gobernaciones, entre otros.
Lea también: Reforma a la salud: este es el documento completo que presenta el Gobierno ante el Congreso
La reforma a la salud elimina el concepto de aseguramiento en salud y financiero, pues busca que los recursos públicos sean administrados a través de un Fondo Único Público de Salud y Fondos Territoriales de Salud.
En concreto, dice el artículo 54 de la reforma, que las EPS “ejercerán las actividades de crear y administrar Centros de Atención Primaria en Salud de los territorios asignados después de la territorialización dispuesta en esta ley; administrar los sistemas de referencia y realizar o ejecutar las auditorías contratadas que requiera el Sistema de Salud”.
También se aclara que las que estén en liquidación tendrán que acogerse a la entrega “de la población afiliada al nuevo aseguramiento social en salud, la cual se hará en forma progresiva y ordenada, de manera que en ningún caso esta población quede desprotegida en su derecho fundamental a la salud”.