Se espera que la primera mujer en presidir la OMC se reuna con el presidente Gustavo Petro en horas de la tarde.
La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, realizó su primera visita oficial a Colombia, en la que escuchó a varios empresarios y miembros del gobierno en los retos y objetivos del gobierno en materia comercial, y aseguró que Colombia, miembro del organismo desde el 30 de abril de 1995, “tiene un potencial fuerte que no ha sido explotado”.
“He escuchado lo que las empresas nos han contado, y lo mejor es enfocarnos en aportar a todos los desafios para ver como los podemos tratar. El futuro del comercio es verde, digital y debería ser inclusivo“, añadió la ejecutiva durante un encuentro con la vicepresidenta Francia Márquez en la ciudad de Buenaventura.
Uno de los temas especificos en los que elogió a Colombia fue la pesca artesanal, aspecto que abordó en una reunión con el ministro de Comercio, Germán Umaña, en la que se habló sobre el acuerdo que prohíbe los subsidios perjudiciales a la pesca marina, aprobado en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC en junio del año pasado. Al respecto, la directora de la OMC destacó que “fue un logro fantástico” y sostuvo que la misión de Colombia en Ginebra “desempeñó un papel muy positivo”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
Otro tema en el que hizo hincapié fue el de los servicios digitales, teniendo en cuenta que han crecido 14% por año desde la pandemia, mientras que su tasa de aumento era antes de 7%. “Esto obviamente genera un valor muindial de US$3,7 billones en esta área”, agregó.
Con respecto al turismo y ecoturismo, Okonjo-Iweala destacó que son ejemplos del potencial de Colombia, no solo en el pacífico sino en todo el país en general, para poder crecer. En este aspecto se habló también de la necesidad de alimentos y textiles para fortalecer la actividad turística, por lo que señaló que las empresas de estos segmentos pueden trabajar en forma de cluster para trabajar en pro del dessrrollo en el país.
Para lograrlo, recalcó que las Cámaras de Comercio son un renglón fundamental, por lo que consideró importante que mantengan una cercanía importante con la OMC, que si bien no es una entidad de financiación como el Banco Mundial, “si tiene todas las conexiones que podemos poner a su disposición para fortalecer a las mipymes y la calidad de sus productos”, de acuerdo con la directiva.
La agenda que sostendrá Okonjo-Iweala en Colombia, donde también se prevé una reunión con el presidente Gustavo Petro, estará centrada en impulsar la agenda del organismo internacional en materia de desarrollo sostenible, inclusión de la población vulnerable y las mujeres en el comercio mundial, así como resaltar el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas, e identificar temas comunes de trabajo con la agenda del Gobierno colombiano.