Entre los temas se listan la regularización del trabajo en plataformas digitales, la formalización en lo rural y cultural y la mejora en la calidad del empleo.

Ya se conoció la primera reforma del paquete que alista el Gobierno Petro para este año. Al Ministerio de Salud, le sigue la cartera del trabajo, que tiene a su cargo otros dos proyectos, el laboral y pensional, que avanzan en paralelo. Este lunes 20 de febrero, el Ministerio de Trabajo presentó un balance sobre el progreso de la reforma laboral.

Tras el cierre de la reciente jornada de conversación de la Subcomisión de la Reforma Laboral integrada por los gremios, organizaciones sindicales y el gobierno, se informó que se han registrado 3.000 propuestas por parte de distintos actores, que se analizaran para la construcción del borrador final.

Entre los temas recurrentes en las propuestas se listan la mejora en la calidad del empleo, con foco especial en poblaciones vulnerables como las personas en condición de discapacidad, mujeres y jóvenes. Asimismo, hay un interés por garantizar estabilidad del empleo en lo público y privado, la formalización del trabajo en la ruralidad y cultura, así como el avance de una regulación para el empleo en las plataformas digitales, tema que ha sido polémico en lo corrido del año.

Lea también: Reforma laboral: estos son los 18 puntos que se discutirán en la mesa

Para el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, “se ven grandes cambios en el mundo de trabajo y así lo deja ver las 2.880 propuestas recibidas para la reforma laboral desde octubre pasado, cuando se inició el proceso con la realización de las mesas de trabajo para escuchar a todos los sectores que nos permita escuchar los insumos que nos permita continuar con el articulado de la reforma”.

El proceso de recolección y revisión de las propuestas tiene el objetivo de construir una reforma laboral que concilie en la medida de lo posible las visiones de los distintos sectores. Se estima que el documento final se presente a mediados de marzo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.