Las cajas de compensación han dispuesto de 1,2 billones de pesos para cumplir el sueño de vivienda propia de miles de familias.

El superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, anunció que la bolsa de subsidios de vivienda otorgados por las Cajas de Compensación Familiar asciende a 1,2 billones de pesos. Con dicha cifra se pretende beneficiar a más de 34 mil familias en el país.

Los recursos se distribuirán entre los diferentes departamentos del país, y solamente en Cundinamarca se espera impactar a cerca de 25.500 familias, con un monto total destinado al departamento de 887,5 mil millones de pesos.

Los interesados pueden acceder a este beneficio para sus planes de vivienda nueva, construcción de vivienda en sitio propio, mejoramiento de vivienda o arrendamiento.

Lea también: Finca raíz: ¿Una buena inversión para el 2023?

¿Quiénes y cómo pueden acceder al subsidio?

Lo primero es solicitar el respectivo formulario de Subsidio Familiar de Vivienda a la caja de compensación familiar a la que está afiliado.

En la entidad, el aplicante deberá presentar los siguientes documentos:

  • Declaración juramentada de los miembros del hogar en la que manifiestan que cumplen con las condiciones para ser beneficiarios del subsidio. (Trabajadores con ingresos menores a cuatro salarios mínimos legales vigentes).
  • Constancia de la entidad donde se realiza el ahorro previo, en la que aparezca el monto y la inmovilización del ahorro.
  • Registro civil de matrimonio o prueba de la unión marital de hecho, si aplica.
  • Registro civil de nacimiento de los demás miembros que conforman el hogar.
  • Documento que acredite la condición de mujer cabeza de hogar (cuando fuere el caso).
  • Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental (cuando fuere el caso).
  • Que sus ingresos familiares totales no superen el equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.