Un grupo de congresistas le pidieron al ministro de Hacienda José Antonio Ocampo si se tiene el aval fiscal para las transformaciones que se buscan con la reforma a la salud.

La reforma a la salud, que ya empezó su trámite en el Congreso de la República, continúa provocando divisiones en algunos sectores y algunas dudas en otros. Ayer, varios congresistas enviaron precisamente una carta al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, exigiendo que se aclaren los costos de la iniciativa y si se tienen los recursos garantizados para una eventual transformación al sistema.

Se trata de una misiva firmada por  11 congresistas de distintos partidos políticos, quienes pidieron que s se les aclare si hay el aval fiscal para los costos adicionales que se recurrirían con la reforma a la salud.

“Nos preocupa que los cambios propuestos carezcan de sustento fiscal y por ende se termine por afectar el acceso efectivo al derecho a la salud de 50 millones de colombianos”, dicen.

La carta dice que la “proyección del monto de recursos asignados en total presenta un incremento en pesos constantes de 2023 a 2033, es decir tras 10 años de puesta en marcha de la implementación de la Reforma, se necesitará aproximadamente 50% más de recursos para garantizar su funcionamiento”.

Por eso, dicen que hay varias preguntas que quedan en el aire, pues no se sabe de fondo cuánto costará el total de la reforma, cómo serían los desembolsos para armonizar el sistema y cómo se financiarían la creación de los Consejos Regionales de Administración de Seguridad Social, las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud.