El presidente de Fenalco hizo un llamado al diálogo e insistió en que el comercio es el principal afectado con los bloqueos.
Este miércoles 22 de enero, los representantes del gremio de taxistas han permanecido en las calles exigiendo mayores garantías para su trabajo y la regulación de las plataformas digitales de transporte. Pese a que el primer reporte del Gobierno y la Policía nacional indican que se ha mantenido la manifestación bajo control, las afectaciones en la movilidad por el llamado ‘Plan Tortuga’ genera preocupación en los comerciantes.
A través de una comunicación oficial, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) aseguró que las movilizaciones impactarán negativamente la dinámica de los vendedores en la jornada de hoy. Según sus estimaciones, el bloqueo de las vías podría causar hasta una disminución del 25% en las ventas, afectando especialmente a los restaurantes y establecimientos de comercio.
“Esta situación es insostenible. A este ritmo la economía perderá aún más impulso, precisamente cuando más necesitamos estimular la producción y el empleo”, manifestó Jaime Alberto Cabal, presidente de la entidad.
Lea también: Así avanza el paro de taxistas en las ciudades del país
El ejecutivo además insistió en que el más perjudicado con las marchas, protestas y bloqueos resulta siendo el sector de los comerciantes, por lo que hizo un llamado al Gobierno para retomar el diálogo con los taxistas.
“Tan importante es el derecho a la protesta, como el respeto al trabajo y a la libre movilidad, es lamentable que se haya vuelto costumbre ver a miles de personas intentando llegar a sus sitios de destino, caminando a la intemperie grandes distancias”, añadió.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.