Una encuesta de la Andi muestra que las decisiones de inversión se han aplazado a causa de las altas tasas de interés y la incertidumbre política y económica del país.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reveló este jueves una encuesta que midió cómo está el clima de inversión frente a sus afiliados. En concreto, el documento concluyó que los proyectos se han reducido frente a agosto del año pasado, cuando se realizó la última medición.
En agosto, por ejemplo, el 47,1% de los encuestados manifestó que las inversiones se estaban manteniendo, mientras que en el último dato recolectado esta semana solo el 27,5% señalaron lo mismo. Asimismo, los empresarios habían respondido que solo el 20,6% de sus inversiones habían sido aplazadas, pero en en el último sondeo se muestra que la cifra aumentó al 27,5%.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, destaca que “una de las condiciones fundamentales para garantizar el crecimiento futuro de la economía del país es la inversión productiva. Por eso, es tan importante estar atentos a estas señales y tomar acciones encaminadas a contrarrestar los efectos de un escenario de bajo crecimiento que proyectamos entre el 0.5 y el 1% para el año 2023”.
El líder gremial agrega que se tiene que hacer un gran esfuerzo por atraer inversión extranjera, generar inversión local y lograr más actividad económica. “Para todo eso, necesitamos que se genere un clima de confianza entre todos los actores”.
En cuanto a los empresarios que han optado por aplazar sus proyectos de inversión, los motivos que expresan los empresarios son las altas tasas de interés (47,9%), la incertidumbre política (31,3%) y económica del país (20,8%), la incertidumbre jurídica (15,6%), la incertidumbre general de los factores macroeconómicos a nivel mundial (14,6%), la volatilidad en la tasa de cambio (12,5%) y la inflación (12,5%), entre otros.
