Cinco de cada diez colombianos que reciben una pensión devengan un salario mínimo legal vigente.
Colpensiones publicó el balance de gestión para enero de 2023, periodo en el que el total de los afiliados creció a más de 6 millones 767 mil en el régimen público. La entidad informó que en el primer mes del 2023 se le reconoció la pensión a 8.614 personas en Colombia, dos mil reconocimientos más que los registrados en diciembre de 2022.
El año anterior cerró con más de 1,58 millones colombianos pensionados por Colpensiones. De este total, detalló el informe, un 55,1% reciben una pensión equivalente a un salario mínimo legal vigente, mientras que un 23,7% devengan dos salarios mínimos. Frente a la distribución por regiones, se destacó que Bogotá es la ciudad del país con más pensionados, con el 28,9% de participación.
Respecto al comportamiento de los afiliados al sistema, un 34,6% cumplió con el pago de sus aportes en enero de 2023 y un 81,5% de dicho grupo han realizado sus cotizaciones a partir de un Ingreso Base de Cotización igual a un salario mínimo legal vigente.
El informe también mostró que el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) continúa siendo una alternativa para los colombianos que no cumplen con los requisitos exigidos para acceder a una pensión. Al cierre de enero de 2023, el programa contaba con 44.100 personas afiliadas, devengando un promedio de $452.500.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.