La consolidación de la operación de cuatro países: Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica favoreció los resultados que permitieron que la compañía tuviera una utilidad neta de 3 billones de pesos.

Enel Colombia dio a conocer sus resultados financieros del 2022 y detalló su plan de inversiones, que contempla recursos por 2.89 billones de pesos concentrados en tres pilares: la descarbonización de la economía, la electrificación de la demanda y el consumo. Además, informaron a través de un comunicado de prensa, en Bogotá sus esfuerzos se centraron en apoyar proyectos de energías renovables no convencionales, entre otros.

La compañía en Colombia fue declarada por el Grupo Enel como uno de los seis países pilar para el desarrollo de su plan de inversión entre 2023-2025; debido a esto, Enel Américas realizó en 2022 una inyección de capital de 1,5 billones de pesos.

“El 2022 fue un año muy positivo en el que tuvimos la oportunidad de robustecer y consolidar la nueva Enel Colombia, con la que establecimos una visión y estrategia de largo plazo hacia la transición energética para impulsar la electrificación, la descarbonización y la sostenibilidad del sector, aumentando la apuesta por el desarrollo de las energías renovables no convencionales. Hoy, los resultados financieros nos permiten fortalecer el compromiso con el sector y el país”, aseguró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica.

Durante ese año, Enel Colombia también cerró financiaciones por más de un billón de pesos en distintas líneas de crédito sostenible, una de ellas vinculada a indicadores de sostenibilidad, donde asumieron dos compromisos: i. llevar energía a más de 3.000 nuevos clientes rurales veredales, enmarcados en el programa Cundinamarca al 100%, y ii. aumentar la capacidad instalada de generación de energía renovable y disminuir la de generación térmica.

La consolidación de la operación de cuatro países: Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica, tras cerrar la fusión en marzo de 2022, favoreció los resultados que le permitieron alcanzar a Enel Colombia un EBITDA consolidado de 6.3 billones de pesos y una utilidad neta consolidada de 3 billones de pesos.

Resultados financieros 2022

A diciembre de 2022, las cifras consolidadas de Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica, luego de la materialización de la fusión de las compañías en esos países, quedaron así:

 2022**2021*VARIACIÓN %
Millions of Colombian Pesos (COP)   
INGRESOS OPERACIONALES12.223.8834.726.682+158,6%
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN7.254.1873.196.618+126,9%
EBITDA6.327.7082.956.015+114,1%
EBIT5.087.1012.703.888+88,1%
UTILIDAD NETA2.960.7792.703.888+72,9%
DEUDA FINANCIERA NETA (1)6.184.7182.149.816+187,7%
INVERSIONES2.896.777228.694+1.166,6%

El ebitda consolidado alcanzó 6.3 billones de pesos, “explicado principalmente por el comportamiento positivo del margen de contribución teniendo en cuenta la consolidación de las actividades de distribución y energías renovables, producto de la fusión”, indicaron.

La compañía pagó dividendos a sus accionistas por un total de 3,5 billones de pesos, el más alto en su historia. Asimismo, contribuyó con el pago de impuestos por 2,1 billones de pesos y tiene proyectado pagar en 2023 1,38 billones de pesos de impuesto de renta.

Lea también: Ventas de Grupo Nutresa crecieron un 33,8% durante el 2022